2007年8月31日金曜日


«General San Martín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase General San Martín (desambiguación).
Capitán General del Ejército de Chile
Protector del Perú
Ejército de los Andes Expedición Libertadora del Perú
Independencia de Argentina Independencia de Chile Independencia del Perú
José Francisco de San Martín y Matorras, conocido como José de San Martín (Yapeyú, Argentina, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú. Junto con Simón Bolívar es considerado uno de los libertadores más importantes de Sudamérica durante la colonización española. En la Argentina tiene el título de Padre de la Patria y se le considera un héroe y prócer nacional. En Perú se le reconoce como Libertador de aquel país y en Chile su Ejército le reconoce el grado de Capitán General.

José Francisco de San Martín y Matorras nació en Yapeyú, misión jesuítica, situado a orillas del Río Uruguay en la Gobernación de las Misiones del Virreinato del Río de la Plata, en la actual Provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Su padre, don Juan de San Martín y Gómez, había nacido en la Villa de Cervatos de la Cueza, en la provincia de Palencia, España, y era teniente gobernador del departamento. Su madre, doña Gregoria Matorras del Ser, era sobrina de un conquistador del Chaco. Fue el menor de cinco hermanos: María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín Rafael y Justo Raffino.

En 1781, cuando San Martín tenía 3 años, la familia se trasladó de Yapeyú a Buenos Aires. Luego se mudaron a España, embarcando rumbo a Cádiz el 6 de diciembre de 1783. San Martín comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Allí aprendió latín, francés, castellano, alemán, baile, dibujo, poética, esgrima, retórica, matemática, historia y geografía.

En 1789, a los once años de edad, comienza su carrera militar en el regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los moros en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses 1793. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo, se rindió.
Durante el período que sigue lucha, con el grado de capitán 2° de infantería ligera, en diferentes acciones en Gibraltar y Cádiz.
En 1808 las tropas de Napoleón invaden la Península y el rey Fernando VII es hecho prisionero. Estalla la rebelión contra el emperador y contra su hermano José Bonaparte, que había sido proclamado Rey de España. Se establece una Junta Central de Gobierno que actúa primero en Sevilla y luego en Cádiz. San Martín es ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1° del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor. Distinguido por sus acciones contra los franceses, es ascendido a capitán del regimiento de Borbón. El ejército ataca y vence a los franceses en la Batalla de Bailén el 19 de julio de 1808, teniendo San Martín una actuación destacada.
Esta victoria permite al ejército de Andalucía recuperar Madrid y es la primera derrota importante de las tropas de Napoleón. San Martín recibe el grado de teniente coronel y es condecorado con una medalla de oro. Continúa luchando contra los franceses en el ejército de los aliados: España, Portugal e Inglaterra. Combate a las órdenes del general Beresford en la batalla de Albuera. Conoce a Lord Macduff, noble escocés, que lo introduce a las logias secretas que conspiraban para conseguir la independencia de América del Sur. Ahí hace contacto por primera vez con círculos de liberales y revolucionarios, que simpatizaban con la lucha por la independencia americana.

En 1811 renuncia a su carrera militar en España. Por intermedio de Lord Macduff obtuvo un pasaporte para viajar a Inglaterra, partiendo el 14 de septiembre de ese año para residir en el número 23 de la calle Park Road en el distrito de Westminster, en Londres. Allí se encontró con compatriotas de la América española: Carlos María de Alvear, José Matías Zapiola, Andrés Bello y Tomás Guido, entre otros. Todos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad patriótica ligada a la masonería (grupo que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad), que había fundado el "precursor" Francisco de Miranda quien, junto con Simón Bolívar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela. Ya dentro de la hermandad se relacionó con políticos británicos, quienes le hicieron conocer el Plan de Maitland, una estrategia para que América se liberara de España.

En enero de 1812 San Martín se embarca hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning. Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de Teniente Coronel. El 16 de marzo le pidieron que creara un regimiento de soldados para custodiar las costas del Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
Junto con Alvear, fundó a mediados de 1812 una filial de la Logia de los Caballeros Racionales, que rebautizó con el nombre de Logia Lautaro. El nombre fue tomado de un cacique araucano que se sublevó en el siglo XVI contra los españoles. La sociedad estaba formada como las logias masónicas de Cádiz y de Londres, similar a la que en Venezuela tenía como miembros a Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Andrés Bello. Su objetivo era: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Sus miembros principales, además de San Martín y Alvear, eran: Zapiola, Bernardo Monteagudo y Juan Martín de Pueyrredón.
En octubre de 1812, cuando llega la noticia de la victoria del Ejército del Norte comandado por Belgrano en Tucumán, se produce en Buenos Aires un movimiento preparado por la Logia con el objeto de imponer a sus candidatos en el Triunvirato. Con la presión de los cuerpos armados y del pueblo, se nombra el Segundo Triunvirato constituido por: Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Se exige además llamar a una Asamblea Suprema con delegados de todas las provincias con el fin de dictar una constitución.
El 12 de noviembre de 1812 contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 15 años.


Las costas del Paraná eran atacadas permanentemente por los realistas y San Martín se instaló con sus tropas en el convento de San Carlos, posta de San Lorenzo. El 3 de febrero de 1813 y ante el desembarco de 300 españoles, se libró en la zona el Combate de San Lorenzo.
PARTE DEL COMBATE DE SAN LORENZO SUSCRITO POR EL CORONEL JOSE de SAN MARTIN, AL SUPERIOR GOBIERNO. SAN LORENZO, 3 de FEBRERO de 1813:
Exmo Señor. Tengo el honor de decir a V.E. que en el día 3 de febrero los granaderos de mi mando en su primer ensayo han agregado un nuevo triunfo á las armas de la patria. Los enemigos en número de 250 hombres desembarcaron a las 5 y media de la mañana en el puerto de S. Lorenzo, y se dirigieron sin oposición al colegio S. Carlos conforme al plan que tenían meditado en dos divisiones de a 60 hombres cada una, los ataques por derecha e izquierda, hicieron no obstante una esforzada resistencia sostenida por lo fuegos de los buques, pero no capaz de contener el intrépido arrojo con que los granaderos cargaron sobre ellos sable en mano: al punto se replegaron en fuga a las bajadas dejando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de ellos, 12 heridos sin incluir los que se desplomaron, y llevaron consigo, que por los regueros de sangre, que se ven en las barrancas considero mayor número. Dos cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V.E. y la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipolito Bouchard. De nuestra parte se han perdido 26 hombres, 6 muertos, y los demás heridos, de este número son: el capitán D. Justo Bermúdez, y el teniente Manuel Díaz Velez, que avanzándose con energía hasta el borde de la barranca cayó este recomendable oficial en manos del enemigo. El valor e intrepidez que han manifestado la oficialidad y tropa de mi mando los hace acreedores a los respetos de la patria, y atenciones de V.E.; cuento entre estos al esforzado y benemérito párroco Dr. Julián Navarro, que se presentó con valor animando con su voz, y suministrando los auxilios espirituales en el campo de batalla: igualmente lo han contraído los oficiales voluntarios D. Vicente Mármol, y D. Julián Corvera, que á la par de los míos permanecieron con denuedo en todos los peligros. Seguramente el valor e intrepidez de mis granaderos hubieran terminado en este día de un solo golpe las invasiones de los enemigos en las costas del Paraná, si la proximidad de las bajadas no hubiera protegido su fuga, pero me arrojo a pronosticar sin temor que este escarmiento será un principio para que los enemigos no vuelvan a inquietar a estos pacíficos moradores. Dios guarde a V.E. muchos años. San Lorenzo febrero 3 de 1813.José de San Martín y Matorras
Luego de esta victoria San Martín fue designado para hacerse cargo del Ejército del Norte, donde debió reemplazar al General Manuel Belgrano. Desde su reciente cargo de Mayor General del Ejército Auxiliar del Perú debía reorganizar un ejército deshecho por las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. Al poco tiempo de encontrarse San Martín en Tucumán, se dio cuenta que era imposible llegar a Lima, que en ese momento era el centro del poder realista, por el camino del Alto Perú. Cada vez que un ejército realista descendía del altiplano hacia los valles de Salta, era derrotado, y cada vez que un ejercito patriota ingresaba en el Alto Perú, era también aniquilado.
Fue entonces que el General concibió la idea, que luego realizaría con éxito, de cruzar la cordillera y atacar la ciudad de Lima por mar. Para mantener segura la frontera del norte bastaban las tropas salteñas al mando del general Güemes. Acordó con Martín Miguel de Güemes la defensa de la frontera norte y comenzó a preparar una futura estrategia militar. Dejó brevemente el mando del ejército al general Francisco Fernández de la Cruz retirándose a Saldán, provincia de Córdoba, para reponerse de una úlcera estomacal. Allí mantendría conversaciones con su amigo Tomás Guido en las que convencería a este de la necesidad de independizar la región ocupando Chile. El 20 de mayo de 1816 Guido presentaría un documento, su célebre "Memoria", al Director Supremo de aquel entonces, Juan Martín de Pueyrredón, en el que exponía con detalles el plan. Pueyrredón aprobaría y mandaría a ejecutar dicho plan.

En 1814, Gervasio Antonio Posadas lo nombró Gobernador de Cuyo, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San Martín comienza los preparativos de la organización del Ejército de los Andes.
Con el apoyo del nuevo director supremo, Carlos María de Alvear, a quien había conocido en Cádiz, se dedicó a organizar un ejército con los refugiados, al tiempo que el Congreso de Tucumán declaraba la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816. En el noroeste de Mendoza constituyó su Estado Mayor en el campamento de El Plumerillo.
El 23 de agosto de 1816 nació en Mendoza su única hija, Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría en el exilio.


El Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón lo nombró general en jefe del Ejército de los Andes y el 12 de enero de 1817 se inició desde Mendoza el Cruce de los Andes en dirección a Chile. El Ejército de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que la provincia de Cuyo desplegó en la Guerra de Independencia Hispanoamericana; contó inicialmente con 4000 hombres y 1200 milicianos de tropa de auxilio para conducción de víveres y municiones.
El Ejército se dividió en seis columnas, cuatro secundarias, cuyo objetivo era distraer a las fuerzas enemigas y provocar movimientos favorables a la Revolución en zonas alejadas de la Capital, y dos principales, concentrando el grueso del Ejército, ambas comandadas por el capitán general San Martín. En el cruce de los Andes, para acometer contra las tropas realistas asentadas en el actual territorio chileno, la primera debía atravesar la cordillera de los Andes por el paso de Los Patos, al mando del general Bernardo O'Higgins. La segunda columna estaba bajo el mando del general Juan Gregorio Las Heras, y debía marchar por el camino de Uspallata, conduciendo todo el parque y la artillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos.
Las dos debían reunirse en el valle del Aconcagua, mientras que efectivos menores dispersaban las fuerzas enemigas, induciéndolas a engaño respecto del avance de la agrupación principal.

Las fuerzas de Las Heras, de O'Higgins y de Soler se reúnen el 8 de febrero en el Campamento de Curimón. Ante las noticias del avance del jefe realista, Coronel Rafael Maroto, hacia las casas de Chacabuco, San Martín ordenó el avance y el 12 de febrero se libra la Batalla de Chacabuco. El Ejército de Los Andes obtuvo la victoria sobre los realistas a las órdenes de Marcó del Pont; hubo 500 muertos y 600 prisioneros.
El 19 de marzo de 1818 se produce la batalla o sorpresa de Cancha Rayada; el ejército unido bajo las órdenes de San Martín acampaba cerca de Talca, cuando se supo que Mariano Osorio, jefe español, le preparaba un ataque por sorpresa en la noche. San Martín dispuso cambiar su posición de sus tropas para, a su vez, sorprender a los realistas. Cuando la maniobra no se había completado los españoles iniciaron el ataque. En la oscuridad se generó una gran confusión, ya que tanto realistas como patriotas equivocaron sus posiciones, aquéllos por desconocer el traslado de tropas ordenado por San Martín, éstos por no haberlo completado. Los españoles perdieron 300 hombres, y quedaron dueños del campo; los patriotas tuvieron 120 bajas, pero perdieron el parque, fusiles y 26 cañones. La división a cargo de Las Heras emprendió una retirada ordenada sustrayéndose a la lucha. Así se pudo encolumnar y salvar sus efectivos y su parque de artillería. De inmediato San Martín decidió reorganizar sus medios en las llanuras de Maipú.
El 5 de abril se vuelven a enfrentar en la batalla de Maipú. Esta batalla se desarrolló en tres etapas. Primero, San Martín decidió desplazar a las fuerzas patriotas linealmente, para atacar a los realistas alineados en la parte alta de una lomada. Formaron un triángulo para atacar con la caballería, la artillería y la caballería chilena y patriota por el sur. Osorio impulsó sus fuerzas por la derecha, pero la izquierda cedió por completo. El ejército realista debió retroceder en desorden, los granaderos persiguieron al galope a las últimas fracciones que se retiraban. El adversario dejaba en el campo de batalla 2.000 cadáveres, cerca de 2.500 prisioneros, todo su armamento y material de guerra. El general O'Higgins, herido durante la batalla, se acercó sin embargo montado en su caballo para abrazar a San Martín. Muchos han relatado esta escena con honda emoción. La victoria de Maipú pasa a la historia como una gran batalla a partir de una maniobra extraordinaria. El parte de la victoria dice así: Acabamos de ganar completamente la acción. Nuestra caballería los persigue hasta concluirlos. La patria es libre, abril de 1818. San Martín. El gobierno de Chile lo premia con una vajilla de plata y 6.000 pesos, pero el Libertador rechazó ambos regalos diciendo: No estamos en tiempos para tanto lujo.
Con la batalla de Maipú se obtiene definitivamente la victoria sobre las tropas realistas asegurando finalmente la independencia de Chile. Esto permitió la entrada del ejército en Santiago. El 18 de febrero se convocó a un Cabildo Abierto que propuso a San Martín como Director Supremo de la naciente república, pero éste rechazó el ofrecimiento para evitar sospechas sobre un posible avasallamiento de la Provincias Unidas sobre la autonomía de Chile. Dos días después el cabildo nombra finalmente a O'Higgins como director supremo, designación que avaló. Sin embargo, el Libertador tuvo opositores locales, como los hermanos Carrera, líderes de un sector opositor a O'Higgins, que comenzaron a conspirar para declarar a éste último traidor, juzgar a San Martín como criminal y fusilar a sus seguidores. El complot fue descubierto, Juan José y Luis Carrera fueron fusilados, y José Miguel huyó a la Banda Oriental.
Luego de la emancipación chilena San Martín se trasladó a Buenos Aires para obtener del gobierno un empréstito que permitiera costear los gastos de la Expedición Libertadora del Perú. Pueyrredón le prometió 500.000 pesos pero luego hubo dificultades para cumplir la promesa debido a las luchas internas entre Buenos Aires y los caudillos; entonces San Martín renunció a la jefatura del ejército. Ante este hecho San Martín recibe del Directorio 200.000 pesos, y junto a la ayuda financiera obtenida del Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, ambos logran armar una escuadra. El gobierno de Chile determinó que San Martín sería el comandante en jefe de la expedición, que navegaría bajo bandera chilena y que el mando de la escuadra recaería en el marino escocés Lord Thomas Cochrane. Finalmente San Martín es designado Brigadier del Ejército de Chile para posteriormente, cuando zarpe la expedición, ser designado Capitán General del Ejército de Chile.
Cuando se dispuso a reanudar la campaña al Perú recibe la orden del Directorio de marchar hacia el Litoral fluvial con su ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martín se niega declarando: "el General San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos".
Finalmente el 20 de agosto de 1820 parte San Martín junto a la expedición desde Valparaíso hacia el Perú. La expedición estaba constituida por alrededor de 4,500 hombres, pertenecientes al Ejército Libertador de los Andes y al Ejército de Chile, de los cuales 1,600 eran marinos y se embarcaron en ocho navíos de guerra y dieciséis transportes.

El 8 de septiembre, el General y su ejército desembarcan en el puerto de Pisco haciendo retroceder al ejército realista, que se repliega a la zona de Sierra.
El virrey Pezuela, jefe del ejército realista, tenía bajo su mando a unos 20.000 soldados, distribuidos por todo el virreinato, de los cuales la mayor parte defendía Lima; tratando de ganar tiempo para reunir a todos los soldados, plantea una salida diplomática al conflicto, que finalmente no llegó a ningún acuerdo aceptable para San Martín. Éste envía inmediatamente una división al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales hacia Lima, por la ruta de la sierra, para propiciar la insurrección de las poblaciones a lo largo de su trayecto. San Martín sigue con la flota y en los primeros días de noviembre desembarca en la localidad de Huacho, donde fortifica su posición e inicia su estrategia para sitiar definitivamente Lima.
El 29 de enero de 1821 se sublevan altos oficiales realistas contra el virrey Pezuela, quien es derrocado y sustituido por el general José de La Serna, que será nombrado virrey del Perú por la corona. El nuevo virrey propone a San Martín nuevas negociaciones diplomáticas, las cuales finalmente fracasan debido a que la propuesta definitiva del General era la independencia del Perú. El sitio de Lima se prolongó por algunos meses y en el mes de marzo arribó al Perú el capitán Manuel Abreu, enviado por el rey de España como emisario pacificador, sin ninguna consecuencia favorable para los independentistas. San Martín decide iniciar una nueva estrategia y envía dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur y otra al mando del general Arenales, hacia a la sierra.
San Martín deja Huacho y desembarca en Ancón, estrechando el cerco a Lima. A la vez, inicia negociaciones de paz, que se realizan en la hacienda de Punchauca, cerca de Lima, a fines de abril, mediante sus delegados Guido, García del Río y José Ignacio de la Rosa y los del virrey La Serna, Abreu, Manuel de Llano y Mariano Galdiano. Las negociaciones fracasan nuevamente. El alzamiento del regimiento realista Numancia -integrado por venezolanos- a favor de la independencia, le abre las puertas de Lima a San Martín, obligando a La Serna a abandonar la ciudad el 5 de julio, internándose en la sierra.
San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio. El día 28 San Martín declara la independencia y es nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar. Ese mismo año fundó la Biblioteca Nacional del Perú a la cual donó su colección personal de libros y creó la Orden El Sol del Perú. Gobierna el Perú desde el 3 de agosto de 1821 hasta el 20 de septiembre de 1822.
Durante su protectorado recibe un pedido de ayuda del general Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar, para la campaña en Ecuador. San Martín envía soldados que participaron en las victorias de Riobamba y Pichincha, que garantizaron la rendición de Quito. Entre los días 26 y 27 de julio de 1822 se realiza la Entrevista de Guayaquil, donde se reúne con Bolívar, teniendo como tema principal la liberación del Perú, principal baluarte realista en Sudamérica, cediendo a éste la iniciativa y conducción de la campaña libertadora. Poco después decide retirarse de todos los cargos y volver a su país.
Vuelto a Mendoza pidió autorización para regresar a Buenos Aires y reencontrarse con su esposa que estaba gravemente enferma. Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno del gobernador Martín Rodríguez, se lo negó argumentando que no sería seguro para San Martín volver a la ciudad. Su apoyo a los caudillos del interior y la desobediencia a una orden que había recibido del gobierno de reprimir a los federales, le valió que los unitarios quisieran someterlo a un juicio.
No obstante, como la salud de su esposa empeoraba decidió viajar a Buenos Aires, donde a su llegada ya ella había fallecido el 3 de agosto de 1823.

Al llegar a Buenos Aires se le acusó de haberse convertido en un conspirador. Desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales decidió marcharse del país con su hija, quien había estado al cuidado de su abuela. El 10 de febrero de 1824 partió hacia el puerto de El Havre, Francia. Tenía 45 años y era Generalísimo del Perú, Capitán General de la República de Chile y General de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de un breve período en Londres, se instalaron en Bruselas y poco después en París.
En 1825 redactó las Máximas para Merceditas, donde sintetizaba cuáles eran sus ideales educativos.
En 1828 intentó regresar a Buenos Aires, aunque no llegó a desembarcar. Por tres meses permaneció en Montevideo. El levantamiento de su antiguo compañero Juan Lavalle contra el gobernador Manuel Dorrego, el posterior fusilamiento de Dorrego, las rivalidades y la profunda decepción que sentía por lo que acontecía en la política del país fueron los motivos principales para que San Martín decidiera instalarse definitivamente en Europa.
Durante los años en que duró su exilio San Martín mantuvo contacto con sus amigos en Buenos Aires, en donde trataba de interiorizarse de lo que sucedía en su país. Al enterarse, en 1827, de la guerra que Argentina mantenía con Brasil, se ofreció para luchar en ella pero nunca fue llamado.
En 1831 se radicó en Francia en una finca de campo cercana a París. Por esos años tiene lugar su afortunado encuentro con su ex compañero de armas, Alejandro Aguado, marques de las Marismas, quien convertido en un exitoso banquero, designa a San Martín tutor de sus menores hijos, con una generosa paga. Tres años más tarde y gracias al dinero ahorrado trabajando con su amigo, San Martín se mudó a una casa en Grand Bourg, lugar que compró y donde residió hasta 1848. Hasta sus últimos años mantuvo correspondencia con su gran amigo Tomás Guido, quien le mantenía informado sobre la situación política en Argentina y América. Finalmente, en marzo de 1848 se trasladó a Boulogne-sur-Mer, en donde falleció a la edad de 72 años, a las tres de la tarde del 17 de agosto de 1850 en compañía de su hija Mercedes y de su yerno Manuel Balcarce. En su testamento firmado en 1844 declaró como su primer título el de Generalísimo del Ejército del Perú y expresó su voluntad de que no se le hicieran grandes funerales "pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires".

En 1861 sus restos fueron trasladados a la bóveda de la familia González Balcarce, ubicada en el cementerio de Brunoy, Francia. Posteriormente hubo varios intentos de repatriarlos. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se creó la "Comisión encargada de la repatriación de los restos del Libertador", hecho que finalmente se produjo el 28 de mayo de 1880. En principio, se abogaba por depositar sus restos en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo. Este acontecimiento jamás sucedió debido a la oposición de la Iglesia que, apoyándose en los cánones apostólicos romanos y en virtud de la filiación masónica del General San Martín (ver sección masonería) no podría consentir la petición, pues dicha situación implicaba la excomunión inmediata del Libertador. Por este motivo no podría ser alojado en un templo consagrado. Esta dificultad se vio agravada por los enfrentamientos primitivos entre la Iglesia y la masonería, que se produjeron entre otras varias cuestiones, por la expulsión de los jesuitas del Río de la Plata. Tras largas negociaciones se llegó a un acuerdo no del todo satisfactorio. Desde entonces, el féretro descansa en un mausoleo fuera de la planta principal de la Catedral e inclinado unos 45º con su cabeza hacia abajo, como símbolo, según argumentos eclesiásticos, de una supuesta condena infernal a la que estarían expuestos los masones. Reconocido como Libertador de tres naciones, los americanos recuerdan y recordarán siempre de él, con lo que está escrito en su tumba "Triunfó en San Lorenzo, afirmó la independencia argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador".

Entre los compatriotas que recibió durante su exilio se encontraron Sarmiento, Alberdi y Alejandro Aguado. En 1843 recibe la visita de Juan Bautista Alberdi. Entre 1845 y 1848 Domingo Faustino Sarmiento, que viajó a Europa por encargo del gobierno de Chile, se encontró con San Martín en Grand Bourg en varias oportunidades. Durante estos encuentros se informaba constantemente de los cambios y sucesos de la política argentina.

El testamento ológrafo fue fechado en París el 23 de enero de 1844, dejando como única heredera a su hija Mercedes de San Martín, casada con Mariano Balcarce. Otras cláusulas fueron:

Éstas Máximas para su hija Merceditas le enseñan, en cierto modo, el carácter que debe tener en diversas etapas de su vida:

Existen dos teorías en torno a la supuesta filiación Masónica del General San Martín que generaron polémicas durante varios años.
Si bien diversos historiadores, entre los cuales algunos son partidarios de la Iglesia y en cierto modo de tendencia antimasónica, infieren que en ningún momento ingresó en una Logia Masónica regularmente constituida, numerosos autores, argentinos y extranjeros, aportaron pruebas que demuestran categóricamente la autenticidad de su carrera iniciática. Entre los primeros, se argumenta que la totalidad de las Logias con las que mantuvo contacto a lo largo de su vida, principalmente la Lautaro, no eran estrictamente masónicas, sino que habrían sido únicamente grupos revolucionarios que tomaron como base de su organización elementos y símbolos masónicos que serían funcionales a su carácter de Sociedad Secreta.

Entre las películas argentinas que han retratado en todo o en parte la figura de San Martín están las siguientes:

Si bien la bibliografía dedicada a San Martín es muy extensa, se pueden mencionar los siguientes:

José de San Martín también forma parte de juegos didácticos:





Wikisource
Wikiquote
Su testamento en wikisource
Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.
Que a la muerte de María Elena le otorgue una pensión a la hija de ésta, Petronila.
Que su sable corvo fuera entregado a Juan Manuel de Rosas.
Prohibió la realización de funerales y de acompañamientos hasta el cementerio, aunque su voluntad era que su corazón descansara en Buenos Aires.
Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos..."
Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
Estimular en Mercedes la Caridad con los pobres.
Respeto sobre la propiedad ajena.
Acostumbrarla a guardar un secreto.
Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
Dulzura con los criados, pobres y viejos.
Que hable poco y lo preciso.
Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
Amor al aseo y desprecio al lujo.
Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
El santo de la espada, dirigida por Leopoldo Torre Nilson (1970)
Juan Manuel de Rosas, dirigida por Manuel Antín (1972)
El general y la fiebre, por Jorge Coscia (1992)
O'Higgins, vivir para merecer su nombre, de la saga Heroes, UC films (2007)
Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana - de Bartolomé Mitre
José de San Martín, El libertador cabalga - de Agustín Pérez Pardella
Campañas del Libertador General Don José de San Martín - del Instituto Nacional Sanmartiniano (1978)
El santo de la espada - de Ricardo Rojas
Don José, la vida de San Martín - de José Ignacio García Hamilton
Hijos del país, San Martín, Yrigoyen y Perón - de Hugo Chumbita
Maitland & San Martín- Terragno, Rodolfo H. Universidad Nacional de Quilmes.
Narrar a San Martín- Martín Kohan, Adriana Hidalgo editora
El Misterio de San Martín" - de Carlos S. McDonell
Nabuko Generales y Conquistadores, un juego de mesa en el que San Martín aparece entre los más grandes personajes de la historia universal, junto a Julio César, Alejandro Magno, Washington, entre muchos otros.
Combate de San Lorenzo
Expedición Libertadora del Perú
Cruce de los Andes
Desembarco de San Martín
Monumentos a San Martín (incluye lugares históricos)
Instituto Nacional Sanmartiniano
Instituto Español Sanmartiniano
Logia Lautaro
Padre de la Patria
Corbiere, Emilio J. (Edición 2004), La masonería I - Política y sociedades secretas, Buenos Aires, De Bolsillo. ISBN 987-566-010-8.
Lappas, Alcibíades (Edición 2000), La masonería argentina a través de sus hombres, Buenos Aires, Editorial Masónica.
Roesler, Bárbara (2006), La sorprendente historia del Mausoleo de San Martín en la Catedral, Buenos Aires, Argentina [2007]
Buenos Aires, Arzobispo (Desconocido), Plano Interno de la Catedral., Buenos Aires, Argentina [2006]
Colabora en Commons Commons alberga contenido multimedia sobre José de San Martín.Commons
Colabora en Wikisource Wikisource contiene obras originales de José de San Martín.
Colabora en Wikiquote Wikiquote alberga frases célebres de o sobre José de San Martín.
Sitio oficial del Instituto Nacional Sanmartiniano
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Gran Logia de los Antiguos Libres y Aceptados Masones de la República del Perú
Ensayo sobre la Masonería Peruana (por María Inés Valdivia)
Breve historia de José de San Martín, Libertador de Argentina, Chile y Perú

2007年8月30日木曜日


El transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbiter del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento en su décima misión, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes. El Challenger fue reemplazado por el transbordador espacial Endeavour que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente.

Construcción
Tras su vuelo inaugural, el Challenger se convirtió en la bestia de carga de la flota de transbordadores de la NASA, volando en más misiones por año que el Columbia. En los años 1983 y 1984, el Challenger voló en el 75% de las misiones del programa STS. Incluso cuando los orbitadores Discovery y Atlantis se unieron a la flota, el Challenger siguió siendo utilizado tres veces al año entre 1983 y 1985.
El Challenger, junto con el Discovery, fue modificado en el centro espacial John F. Kennedy para poder llevar la etapa superior del cohete Centaur en su bahía de carga. Si la misión STS-51-L hubiese sido exitosa, la siguiente misión del transbordador habría sido el despliegue de la sonda Ulysses con el Centaur para el estudio de las regiones polares del Sol.
El transbordador Challenger consiguió varios logros en el vuelo espacial, como la primera mujer estadounidense, el primer afroamericano y el primer canadiense en el espacio, tres misiones Spacelab y el primer despegue y aterrizaje nocturnos de un transbordador espacial. Sin embargo, también fue el Challenger el primer transbordador en ser destruido en un accidente durante una missión.

Vuelos y modificaciones
Estados Unidos
Europa
Unión Soviética
Rusia

Enterprise
Pathfinder
Columbia
Challenger
Discovery
Atlantis
Endeavour
Hermes
Buran
Ptichka
Kliper Transbordador espacial Challenger Tabla de misiones
El Challenger fue destruido en el segundo minuto de la misión STS-51-L, la décima misión del orbitador, el 28 de enero de 1986, cuando un anillo O de su cohete impulsor (SRB) derecho falló. Los anillos O fallaron debido principalmente a la sobrecompresión repetida durante el montaje. Este fallo permitió que una columna de fuego se escapase del SRB y quemase el tanque de combustible externo (ET). El hidrógeno líquido del tanque externo derramado comenzó a arder, cortando las abrazaderas que mantenían al SRB. El SRB se balanceó y golpeó la ala derecha del Challenger. Esto causó que el montaje completo virase bruscamente y el flujo de aire supersónico separó rápidamente al Challenger.
Una investigación posterior concluyó que la aplicación de baja calidad de los sellos SBR (estireno-butadieno), las temperaturas inusualmente bajas, la sobrecompresión repetida de los anillos O durante el montaje y la falta de inspección fueron las causantes del desastre.

Notas

Vaughan, D. (1996) The Challenger Launch Decision: Risky Technology, Culture and Deviance at NASA ISBN 0-226-85176-1

2007年8月29日水曜日


Para la novela de Pérez-Reverte, ir a Cabo Trafalgar (novela)
El cabo Trafalgar (Árabe: رأس الطرف الأغرّ Al-taraf al-agharr); (36°10′55"N, 6°2′0"O) es un cabo situado en la costa atlántica de Cádiz, en el sudoeste de España, dentro del municipio de Barbate. Forma una pequeña península de poca altura. Se considera como el extremo noroccidental del estrecho de Gibraltar. Este cabo se encuentra protegido por la Junta de Andalucía dentro del monumento natural del Tómbolo de Trafalgar.
En sus inmediaciones tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson.
El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.Cabo Trafalgar Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.

2007年8月28日火曜日

Carbono 14
El carbono-14 (C en los últimos 25.000 años, por lo que puede corregirse esa estimación de edad comparándolo con curvas obtenidas mediante interpolación de datos conocidos. La edad así hallada se denomina edad calibrada y se expresa en años Cal BP.

2007年8月27日月曜日

Tordehumos
Tordehumos es una población española de la provincia de Valladolid en la comunidad de Castilla y León.

Historia

Administración
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
Tordehumos NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

2007年8月26日日曜日

Grasa
En bioquímica, grasa es un término genérico para varias clases de lípidos, aunque generalmente se refiere a los acilglicéridos, ésteres en los que uno, dos o tres ácidos grasos se unen a una molécula de glicerina, formando monogliceridos, digliceridos y trigliceridos respectivamente. Las grasas están presentes en muchas formas de vida, y tienen funciones tanto estructurales como metabólicas.
El tipo más común de grasa es el que tres ácidos grasos están unidos a la molécula de glicerina, recibiendo el nombre de triglicéridos o triacilglicéridos. Los triglicéridos sólidos a temperatura ambiente son denominados grasas, mientras que los que son líquidos, también son conocidos como aceites. Los aceites son transformados en grasas artificialmente mediante hidrogenación para obtener mantecas o grasas hidrogenadas.
Todas las grasas son insolubles en agua teniendo una densidad significativamente inferior (flotan en el agua).

Tipos de grasas
En función del grado de saturación de los ácidos grasos formantes de la grasa, podemos distinguir:

Grasas saturadas: son aquellas grasas que están formadas por ácidos grasos saturados. Aparecen por ejemplo en el tocino, en el sebo, etcétera. Este tipo de grasas es sólida a temperatura ambiente. Son las grasas más perjudiciales para el organismo. Ejemplos: sebos y mantecas.
Grasas insaturadas: formadas por ácidos grasos insaturados como el oleico o el palmitoleico. Son líquidas a temperatura ambiente y comúnmente se les conoce como aceites. Pueden ser por ejemplo el aceite de oliva, de girasol, de maíz. Son las más beneficiosas para el cuerpo humano y son nutrientes esenciales ya que el organismo no puede fabricarlos y el único modo de conseguirlos es mediante ingestión directa. Ejemplos: aceite.

  • Grasas monoinsaturadas. Son las que aumentan el colesterol bueno (HDL) y bajan el colesterol malo (LDL). Se les encuentra en el aceite de oliva, el aguacate, y algunos frutos secos.
    Grasas poliinsaturadas (omegas). Estas no son tan benéficas como las monoinsaturadas —pero tampoco son tan dañinas como las saturadas. Se las encuentra en la mayoría de los frutos secos, semillas y pescado.

2007年8月25日土曜日

Transistor
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. El término "transistor" es la contracción en inglés de transfer resistor ("resistencia de transferencia"). Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los enseres domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores, reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavarropas automáticos, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorecentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc.
Sustituto de la válvula termoiónica de tres electrodos o triodo, el transistor bipolar fue inventado en los Laboratorios Bell de EEUU en diciembre de 1947 por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, quienes fueron galardonados con el Premio Nobel de Física en 1956.
El transistor consta de un sustrato (usualmente silicio) y tres partes dopadas artificialmente que forman dos uniones bipolares, el emisor que emite portadores, el colector que los recibe o recolecta y la tercera, que está intercalada entre las dos primeras, modula el paso de dichos portadores (base). A diferencia de las válvulas, el transistor es un dispositivo controlado por corriente y del que se obtiene corriente amplificada. En el diseño de circuitos a los transistores se les considera un elemento activo, a diferencia de los resistores, capacitores e inductores que son elementos pasivos. Su funcionamiento sólo puede explicarse mediante mecánica cuántica.
De manera simplificada, la corriente que circula por el "colector" es función amplificada de la que se inyecta en el "emisor", pero el transistor sólo gradúa la corriente que circula a través de sí mismo, si desde una fuente de corriente continua se alimenta la "base" para que circule la carga por el "colector", según el tipo de circuito que se utilice. El factor de amplificación logrado entre corriente de base y corriente de colector, se denomina Beta del transistor. Otros parámetros a tener en cuenta y que son particulares de cada tipo de transistor son: Tensiones de ruptura de Colector Emisor, de Base Emisor, de Colector Base, Potencia Máxima, disipación de calor, frecuencia de trabajo, y varias tablas donde se grafican los distintos parámetros tales como corriente de base, tensión Colector Emisor, tensión Base Emisor, corriente de Emisor, etc. Los tres tipos de esquemas básicos para utilización analógica de los transistores son emisor común, colector común y base común.
Modelos posteriores al transistor descrito, el transistor bipolar (transistores FET, MOSFET, JFET, CMOS, VMOS, etc.) no utilizan la corriente que se inyecta en el terminal de "base" para modular la corriente de emisor o colector, sino la tensión presente en el terminal de puerta o reja de control y gradúa la conductancia del canal entre los terminales de Fuente y Drenador. De este modo, la corriente de salida en la carga conectada al Drenador (D) será función amplificada de la Tensión presente entre la Puerta (Gate) y Fuente (Source). Su funcionamiento es análogo al del triodo, con la salvedad que en el triodo los equivalentes a Puerta, Drenador y Fuente son Reja, Placa y Cátodo.
Los transistores de efecto de campo, son los que han permitido la integración a gran escala que disfrutamos hoy en día, para tener una idea aproximada pueden fabricarse varios miles de transistores interconectados por centímetro cuadrado y en varias capas superpuestas.

Transistores y electrónica de potencia
Antes de la aparición del transistor los ingenieros utilizaban elementos activos llamados válvulas termoiónicas. Las válvulas tienen características eléctricas similares a la de los transistores de efecto de campo (FET): la corriente que los atraviesa depende de la tensión en el borne de comando, llamado rejilla. Las razones por las que el transistor reemplazó a la válvula termoiónica son varias:
Como ejemplo de todos estos inconvenientes se puede citar a la primera computadora digital, llamada ENIAC. Era un equipo que pesaba más de treinta toneladas y consumía 200 kilovatios, suficientes para alimentar una pequeña ciudad. Tenía alrededor de 18.000 válvulas, de las cuales algunas se quemaban cada día, necesitando una logística y una organización importantes.
Cuando el transistor bipolar fue inventado en 1947, fue considerado una revolución. Pequeño, rápido, fiable, poco costoso, sobrio en sus necesidades de energía, reemplazó progresivamente a la válvula termoiónica durante la década de 1950, pero no del todo. En efecto, durante los años 60, algunos fabricantes siguieron utilizando válvulas termoiónicas en equipos de radio de gama alta, como Collins y Drake; luego el transistor desplazó a la válvula de los transmisores pero no del todo de los amplificadores de radiofrecuencia. Otros fabricantes, de equipo de audio esta vez, como Fender, siguieron utilizando válvulas termoiónicas en amplificadores de audio para guitarras. Las razones de la supervivencia de las válvulas termoiónicas son varias:

Las válvulas termoiónicas necesitan tensiones muy altas, del orden de las centenas de voltios, tensiones que son letales para el ser humano.
Las válvulas consumen mucha energía, lo que las vuelve particularmente poco útiles para el uso con baterías.
Probablemente, uno de los problemas más importantes es el peso. El chasis necesario para alojar las válvulas, los transformadores requeridos para suministrar la alta tensión, todo ello sumaba un peso importante, que iba desde algunos kilos a algunas decenas de kilos.
El tiempo medio entre fallas de las válvulas termoiónicas es muy corto comparado al del transistor, sobre todo a causa del calor generado.
El transistor no tiene las características de linearidad a alta potencia de la válvula termoiónica, por lo que no pudo reemplazarla en los amplificadores de transmisión de radio profesionales y de radioaficionados.
Los armónicos introducidos por la no-linealidad de las válvulas resultan agradables al oido humano (vease psicoacústica), por lo que son preferidos por los audiófilos
El transistor es muy sensible a los efectos electromagnéticos de las explosiones nucleares, por lo que se siguieron utilizando válvulas termoiónicas en algunos sistemas de control-comando de cazas de fabricación soviética.

2007年8月24日金曜日


Capcom (カプコン en japonés) TYO: 9697 es una empresa japonesa desarrolladora y distribuidora de videojuegos. Fue fundada en 1979 como Japan Capsule Computers, una compañía dedicada a la fabricación y distribución de máquinas de videojuegos. Su actual nombre es el resultado de unir Capsule Computers.

Mascota

Capcom U.S.A., Inc. se estableció en California como la subsidiaria oficial de Norte América en agosto de 1985.
Capcom Entertainment, Inc.
Capcom Studio 8, Inc. se creó como la empresa de investigación y desarrollo de la división americana de Capcom en junio de 1995. En Mayo de 2006, Capcom cerró este estudio, debido al poco éxito que tuvieron los juegos desarrollados por este equipo (el más reciente fue Final Fight: Streetwise.
Capcom Asia Co., Ltd., establecida en Hong Kong como la subsidiaria oficial de Capcom en julio de 1993.
Capcom Eurosoft Ltd. establecida en el Reino Unido como la subsidiaria oficial en Europa en julio de 1998.
Captron Co., Ltd. se encarga de los asuntos económicos respecto a las propiedades.
Flagship Co., Ltd. es el estudio de desarrollo que ha creado Onimusha y Zelda para Game Boy Color y Game Boy Advance.
Capcom Charbo Co., Ltd. se encarga del alquiler y mantenimiento de las máquinas de videojuegos.
CE Europe Ltd. establecida en Londres en noviembre de 2002.
CEG Interactive Entertainment GmbH se estableció en Alemania en Febrero de 2003.
Clover Studio Co., Ltd. es un estudio de desarrollo que tiene su base en Osaka en julio de 2004, ha sido el responsable de la serie Viewtiful Joe. Cerró en marzo de 2007 por no presentar las ganancias que Capcom requería. Capcom Software
Esto es únicamente un pequeño listado de los juegos más famosos desarrollados por Capcom a lo largo de su historia. No intenta ser extensivo, si no señalar las sagas más importantes en la historia de la compañía:

Darkstalkers
Devil May Cry
Dino Crisis
Final Fight
Ghosts'n Goblins
Mega Man
Onimusha
Resident Evil
Pocket Fighter
Street Fighter
Dead Rising
Lost Planet: Extreme Condition
Kiss
Phoenix Wright
Sagas de combate 2 vs. 2 como X-Men vs. Street Fighter, Marvel Super Heroes vs. Street Fighter, Marvel vs. Capcom I y II, Capcom vs. SNK, etc.

2007年8月23日木曜日

Paradoja francesa
Paradoja francesa es el nombre que se le da a un hecho nutricional que se da en Francia y que no encaja con una parte de la teoría nutricional establecida. En ese país la incidencia de enfermedades cardiovasculares es mucho menor que en EE.UU. aunque siguen un dieta más rica en grasas saturadas.
Ha habido varias interpretaciones del hecho. En 1992, un programa de televisión de la cadena estadounidense CBS (60 minutes) aseguró que se debía a las propiedades del vino tinto, y eso hizo que se dispararan las ventas de vino tinto en aquel país.
Por su parte Paul Bocuse lo explicaba por la gran calidad de los foies y las carnes que consumen, junto con el vino, por supuesto.
De una parte parece claro que un consumo moderado de alcohol, especialmente de vino, es beneficioso para la salud, pero los estudios más recientes tienden a considerar otros factores en la paradoja francesa, como el consumo de Aceite de oliva con alto contenido en ácido oleico y otros ingredientes típicos de la Dieta mediterránea.

2007年8月22日水曜日

Drupa
En botánica una drupa es un fruto monospermo de mesocarpo carnoso, coriáceo o fibroso que rodea un endocarpo leñoso con una semilla en su interior. Estas frutas se desarrollan de un único carpelo y en su mayoría de flores con ovarios superiores. Algunos de los frutos que usamos que se consideran drupas son:
El coco es también una drupa con mesocarpo fibroso o seco.

aceituna
mango
níspero
todos los miembros del género Prunus, inclusive el almendro (en el cual el mesocarpio es coriáceo
albaricoque o damasco
cereza
melocotón o durazno
nuez
ciruela
lychee
longan
rambutan

2007年8月21日火曜日


(Djudeo-Espanyol/גודיאו-איספאנייול)
 itálico   romance    romance     italo-occidental      galo-ibérico      ibero-occidental      castellano       Judeoespañol
El ladino o judeoespañol (Djudeo-Espanyol גודיאו-איספאנייול) es la lengua que fue y es hablada por los sefardíes (judíos expulsados de España a raíz del Edicto de la Alhambra decretado en 1492 por los Reyes Católicos). Esta lengua, aunque es eminentemente derivada del castellano, es también una mezcla en diferentes proporciones de muchas de las lenguas habladas en la Península Ibérica (y las posesiones aragonesas del Mediterráneo) a la salida de los judíos a finales del siglo XV: catalán, gallego, aragonés, portugués, italiano e incluso provenzal. Como es propiamente una lengua judía, es lógico que contenga una aportación de hebreo y, dependiendo de la zona donde se hable, se nota una fuerte influencia del turco y del griego, principalmente. Por último, el judeoespañol hablado por los sefardíes del siglo XX muestra también una rica importación de vocablos del francés, dada la fuerte influencia que tuvo la Alianza Israelita Universal en ciudades como Salónica y Estambul.
Al nunca haber sido regulada esta lengua, es actualmente sujeto de muchas controversias, siendo el nombre quizás la más común. El nombre de ladino surge de la costumbre rabínica de traducir las escrituras del hebreo original, al castellano, hablado por el común de los sefardíes. A esta acción se le llamaba fazer en latino, y con el paso del tiempo, las escrituras leídas o traducidas al castellano se decía que estaban en ladino. Sin embargo, los sefardíes, la mayoría de las veces se referían a su lengua como espanyol, o más comúnmente Judezmo. El término de judeoespañol surge de la necesidad de diferenciarlo del español moderno, al ser una lengua que, aunque inteligible, es evidentemente distinta. Para el caso del Haquetía, se observa una muy fuerte influencia del árabe.

Historia
La lengua hablada por los judíos españoles antes de la expulsión no difería sustancialmente del castellano hablado por la mayoría de la población, aunque tuviera en ocasiones rasgos específicos, particularmente el empleo ocasional de léxico hebreo. Las primeras décadas del establecimiento de los sefardíes en la ciudad de Salónica, coexistían varias de las lenguas habladas en la Península Ibérica. Era posible, en los diferentes barrios o Calls identificar lenguas como el gallego, catalán o portugués. Sin embargo, la sustancial predominancia de los sefardíes de origen castellano o andaluz propició que las lenguas anteriores cayeran en desuso, no sin haber ejercido cierta influencia. (Mazower, 2005).
El judeoespañol posee una gran cantidad de vocablos de corte "arcaico", en relación con el castellano actual. Mucho de esto se debe a la falta de dinamismo que tuvo el idioma en los Balcanes, lejos de la "Madre Patria", cuya lengua se enriqueció y sufrió reformas con el paso de los años. El judeoespañol por su parte, adquirió vitalidad de la lengua turca y griega principalmente, las cuales lo enriquecieron y en cierta medida, modernizaron.
En sus lugares de exilio, los judíos mantuvieron la lengua española porque ésta era un signo de pertenencia a la comunidad judía, y en los lugares donde los sefardíes compartían espacio con los ashkenazíes, como manera de diferenciarse. Incluso en la Turquía otomana, el español hablado por los sefardíes era conocido como yahudice (literalmente, judío). Un enviado diplomático otomano que visitó España en el siglo XVII, se sorprendía de la lengua hablada en el país, como lo manifestó en una carta escrita a la Puerta Sublime: Curiosamente, en España han adoptado la lengua de los judíos de nuestro Imperio.
Durante siglos, se produjo una abundante tradición oral en judeoespañol, así como una importante cantidad de literatura. En la ciudad de Salónica, primero otomana y más tarde griega, donde la comunidad sefardí integraba el 65% de la población, el judeoespañol era usado como lingua franca en el comercio y en las relaciones sociales entre cristianos, judíos y musulmanes.

Orígenes
El siglo XIX marca un punto de inflexión en el desarrollo del judeoespañol, con un proceso simultáneo de auge y declive. El universo sefardí se secularizó, aumentaron las migraciones y la formación académica en otras lenguas, principalmente el francés, con lo que muchos relegaron el idioma original al ámbito familiar o lo abandonaron definitivamente. Incluso, los sefardíes cultos mostraron su grado de occidentalización integrando palabras francesas o italianas al judeoespañol para darle un carácter más "romance" a la lengua, sustituyendo palabras de origen netamente turco.
El auge del nacionalismo y la consiguiente formación de nuevos estados nacionales presionó a los sefardíes para que abandonasen su lengua en favor de la lengua oficial del Estado. Paradójicamente, los años que van desde 1880 hasta los años 30 del siglo XX son los de mayor uso del Ladino, pues es el momento histórico en que los sefardíes alcanzan su plenitud demográfica. Este mayor uso se refleja también en la producción escrita: se desarrolla la prensa judeoespañola al tiempo que se traducen multitud de obras literarias europeas o se crean otras a su semejanza.
A finales del siglo XIX, se producen también los primeros reencuentros con el Castellano peninsular, sobre todo en Marruecos, donde la lengua de los sefardíes adquiere muchos rasgos del castellano moderno. Algunas comunidades sefardíes intentaron que el Estado español asumiera una tarea de reespañolización de los antiguos exiliados, abriendo escuelas y centros de enseñanza superior que contrarrestaran la influencia del francés.
También se intentó que los sefardíes pudieran recuperar la ciudadanía española, sobre todo para ampararlos del desorden y las luchas que se estaban dando en los Balcanes, dada la progresiva desintegración territorial del Imperio Otomano. Como resultado, el 20 de noviembre de 1924 se aprobó un Decreto de Ley elaborado por Miguel Primo de Rivera según el cual los sefardíes tenían derecho a obtener la nacionalidad española. Gracias a esta ley cerca de 40.000 judíos salvaron la vida durante la persecución sufrida en la Segunda Guerra Mundial.

Siglo XIX
En el siglo XX el judeoespañol experimenta un rápido declive. Por un lado, el Holocausto nazi que aniquiló comunidades enteras, como la numerosa comunidad de Salónica. La exterminación sistemática de la población judía en los campos de concentración es el acontecimiento histórico más duro que sufren las comunidades sefardíes desde la expulsión de 1492.
Por otro lado, las migraciones causadas por la propia guerra y posteriormente por la creación del Estado de Israel propiciaron el desmembramiento y aculturación de las comunidades. En apenas cinco años la lengua Sefardíes perdió al 90% de sus hablantes. Esto significó para el judeo-español dejar de tener un punto de localización reconocible y perder a quienes mejor hubieran podido abrir nuevos caminos hacia la normalización de una lengua: los escritores y creadores literarios.
El mantenimiento del judeoespañol como signo de identidad judía tenía poco sentido en Israel, donde una lengua considerada más propia de los judíos, el hebreo, había sido resucitada como lengua viva. A Israel se trasladaron la mayor parte de los sefardíes de Marruecos, emigrados masivamente en los años 50. Los sefardíes emigrados a países de habla hispana abandonaron rápidamente su lengua en favor del español, y las comunidades de Francia o Estados Unidos lo mantuvieron durante un tiempo, aunque relegándolo cada vez más al ámbito doméstico o de las relaciones sociales.

Siglo XX
El número de hablantes de judeoespañol ronda hoy los 150.000. En Ibero América hay com unidades donde el ladino y las tradiciones sefardíes han sido parte integral de su historia y cultura, por ejemplo Puerto Rico, Cuba, Bolivia, Brasil, entre otros. El ladino se habla en algunas comunidades de Puerto Rico, Brasil, y otros paises latinoamericanos. En Israel se mantiene una revista en judeoespañol, Aki Yerushalayim ("Aquí Jerusalén"), editada por la Autoridad Nasionala del Ladino y una emisión semanal de radio en la emisora Kol Israel. Igualmente Radio Exterior de España emite el programa Bozes de Sefarad que recientemente cumplió 20 años al aire. Otros medios de comunicación en Ladino han ido desapareciendo a medida que menguaba el número de hablantes.
Las comunidades sefardíes más numerosas fuera de Israel están en Turquía, donde hay unos 15.000 hablantes. Ahí mismo, el número de periódicos y boletines emitidos en judeoespañol sigue siendo significativo.
Desde finales del siglo XX ha habido tímidos intentos de recuperación del judeoespañol, sobre todo en Israel. Este judeoespañol académico es un estándar creado a partir de las hablas de los sefardíes. Está incluso, muy influido por el castellano estándar, del que se ha tomado numeroso vocabulario para sustituir los préstamos turcos, franceses y eslavos.
Actualmente varias casas editoriales, sobretodo españolas, editan libros escritos en lengua judeoespañola. Gad Nasí publicó recientemente su obra editorial En tierras ajenas yo me vo murir: una excelente recopilación de cuentos y testimonios en lengua judeospañola. Igualmente, han vuelto a ser colocadas en el mercado publicaciones como Los Dos Mellizos, novela sefardí publicada por primera vez a finales del siglo XIX y Crónicas de los Reyes Otomanos de Moshé Almosnino, primera publicación formal en lengua judeoespañola.
Libros tanto judíos como de la fe cristiana han sido escritos o traducidos en ladino por eruditos como Don Frantz S. Peretz. Tambien escritores como Moshe Shaul y Avner Peretz (Perez) han publicado una gran colección de artículos en djudezmo.
Como el yidish, el judeoespañol tradicionalmente se ha escrito con caracteres aljamiados.

Idioma judeoespañol En la Actualidad
En la actualidad el judeoespañol se escribe comúnmente con el alfabeto latino, especialmente en Turquía donde sigue las reglas fonéticas del alfabeto estandarizado para el turco moderno, impuesto desde la década de los 20 del S. XX por Mustafa Kemal Atatürk. El uso de los caracteres turcos resulta en la mayoría de los casos, muy útil y práctico ya que se obtienen escritos precisos que se leen tal y como se escriben, sin tener que recurrir a excepciones lingüísticas. Sin embargo, algunas comunidades todavía lo escriben usando caracteres aljamiados (alfabeto hebreo del tipo Rashi), práctica que era muy común y posiblemente universal, hasta el siglo XIX. Aunque los alfabetos griego y cirílico se han empleado en el pasado, hoy día están en desuso.
Tras la dramática pérdida que para las comunidades sefardíes europeas (particularmente en los Balcanes) significó la Segunda Guerra Mundial, la mayor parte de los hablantes de judeoespañol eran judíos turcos. De ahí la importancia que tiene el uso de su alfabeto, que por la coincidencia en la existencia de sonidos estandarizados, subsana de manera muy eficiente la fonética del Judeoespañol. Los siguientes caracteres es común encontrarlos en las publicaciones turcas en judezmo:
La Autoridad Nasionala del Ladino promueve la utilización de otro alfabeto. Hay también los que, con Jacob M. Hassán, alegan que el Judeoespañol debe adoptar la ortografía de la Lengua Española estándar. Otros, como es el caso de Pablo Carvajal Valdés, sugieren que el Judeoespañol adopte la ortografía usada durante la época de la Expulsión de 1492. La ortografía de ese tiempo se ha estandardizado y ha cambiado eventualmente por una serie de reformas. Finalmente, fue cambiada por una reforma ortográfica en el siglo XVIII. El Judeoespañol ha conservado algo de la pronunciación que a la hora de las reformas había llegado a ser arcaica en el castellano estándar.
Adoptar la ortografía del siglo XV para el Judeoespañol traería nuevamente dentro de existencia la /s/ (originalmente /ts/) - c (antes de e y de i) y ç/z ((cedilla): tales como en caça; la /s/ - ss: por ejemplo en passo y la [ʃ] - x: como en dixo. La pronunciación original de la [ʒ] - g (antes de e o de i) y de la j: como en mujer o gente, sería restablecido y la /z/ (originalmente /dz/) - z: permanecería en las palabras, como en fazer y dezir. El /z/ - s: como en casa, recuperaría su pronunciación bajo esta ortografía también. Se diferenciarían la b y la v, como en el caso del reflejo intervocálico - B -: eg el debe español, del latin debet, volverá a su viejo deletreo castellano deve. El uso de los bigramas ch, ph y th (hoy /k /, /f/ y /t/ en español estándar respectivamente), reformado formalmente en 1803, sería utilizado en palabras como en orthographía o theología. La Q latina ante palabras como en quando, quanto y qual también sería utilizado. El autor Enrique Saporta y Beja aplica intensivamente este tipo de ortografía en sus publicaciones, alegando su alta similaridad con el español.
Sin embargo, el filólogo andaluz Pascual Pascual Recuero hace uso de una ortografía que reproduce con gran exactitud los sonidos del Judeoespañol. Algunos de los caracteres que propone para que sean usados:
Algunos entienden que al usar la vieja ortografía castellana solamente se distanciarán características no-hispánicas del Judeoespañol y crearán problemas que los sistemas fonéticos actualmente solucionan. Sin embargo, la literatura española de la edad clásica y de oro ganaría un renovado interés, un mejor aprecio y entendimiento si su ortografía se utilizara nuevamente.

Ç - [CH] española - Munço - Mucho
Ş - [SH] española - Buşkar - Buscar
C - [LL] española - Cidyo - Judío
J - [ZH] J francesa - Fijo - Hijo
NY - [Ñ] española - Kunyada - Cuñada
H - [J] española - Haber - Socio
Ž - [J] francesa
Đ - "D" palatizada
Ĉ - [CH] española
X - [SH] española Ortografía

Variantes Dialectales del Judeoespañol
El judeoespañol es un idioma que recibió una importante aportación de muchas de las lenguas habladas en la Península Ibérica, ya que muchos de los judíos expulsados procedían de zonas como Galicia o Cataluña. Igualmente, recibió una rica influencia del turco, del griego y del italiano. A continuación se citan algunos ejemplos de palabras, usando la ortografía turca.

Origen de las palabras en judeoespañol

Boyadear - (Del turco, Boyalmak) - Pintar.
Damla - Gota.
Dudak - Labio.
Menekşe - Violeta.
Mavi - Azul.
Musafir - (Del turco, Misafir) - Invitado.
Oçak - Hogar.
Patladear o Patlear - (Del turco, Patlamak) - Reventar.
Parás - Moneda de baja denominación. 1/40 de Piastra.
Pişin - (Del turco, Pişinmek) - Rápido.
Rihtim - Puerto.
Şerbet - Sorbete, helado. Turco

Apotripo - (Del griego απότρυπος) - Tutor.
Vava - (Del griego γιαγια) - Abuela.
Hristo - (Del griego Χριστός) - Cristo.
Papu - (Del griego παπού) - Abuelo.
Makaré - (Del griego μακαρι) - Fórmula de buenos deseos.
Sirma - (Del griego σίρμα) - Seda.
Erremo - (Del griego έρημος) - Miserable. Griego

Abastar - Saciar, completar.
Akesto, Akesta - Esto, Esta.
Atramuz - Altramús.
Deminuir - Disminuir.
Domençe - Capitan, Jefe.
Enguente - Ungüento.
Eskuma - Espuma.
Fortaldad - Fortaleza.
Forteza - Fortaleza.
Grego - Griego.
İnyoransa - Ignorancia.
Kaler - Ser necesario, ser preciso.
Merita - Merecimiento.
Ningu - Ninguno.
Paner - Cesta.
Pişar - Orinar.
Pinturya - Pintura.
Krosta - Cascara.
Sivelya - Herradura. Catalán

Lonso - Lejano.
Prinsipau - Principado. Asturiano

Luvya - Lluvia.
Eskarinyo - Cariño.
Eskerensya - Noviazgo. Gallego

Abratso - (Del italiano Abraccio) - Abrazo.
Dopyo - (Del italiano Doppio) - Doble.
Espango - (Del italiago Spago) - Cuerda.
Fidensa - (Del italiano Fiducia, Confidenza) - Confianza.
İnfetar - (Del italiano Infettare) - Infectar.
İzola - (Del italiano Isola) - Isla.
Kamareta - (Del italiano Cameretta) - Habitación.
Karesa - (Del italiano Carezza) - Caricia.
Komandar - (Del italiano Comandare) - Ordenar.
Konsilyo - (Del italiano Consiglio) - Consejo.
Komerço - (Del italiano Commercio) - Aduana.
Kualunke - (Del italiano Qualunque) - Cualquiera.
Lavoro - (Del italiano Lavoro) - Trabajo.
Malgrado - (Del italiano Malgrado) - A pesar de.
Ponte - (Del italiano Ponte) - Puente.
Povereto, Povereta - (Del italiano Poveretto) - Pobre (uso compasivo).
Soçefto - (Del italiano Soggetto) - Sujeto. Italiano

Madam - (Del francés Madame) - Señora.
Trezor - (Del francés Trésor) - Tesoro.
Kadavre - (Del francés Cadavre) - Cadaver.
Anjenyer - (Del francés Ingenieur) - Ingeniero.
Dezes - (Del francés Décès) - Deceso.
Çapeo - (Del francés Chapeau) - Sombrero.
Çezmis - (Del francés Chemise) - Camisa.
Ofisyer - (Del francés Officier) - Oficial. Francés

Dor - Dolor.
Rida - Cortina. Rumano

Ejemplos de literatura en judeoespañol
Un adam kayo hazino de munço tiempo i vino un mediko savido a verlo i le dyo promeza ke asta tantos dias lo melezina: Basta ke se kudye a bever las melezinas i espesias ke le dara, i ke no koma demazyado, ni kozas ke aze danyo al estomka. İ el hazino no eskuço al mediko, i iba komiendo todo lo ke le dezeava su alma, i no kudyava por azer la melezina del mediko. İ viniendo el tiempo, en lugar de melezinarse, se izo hazino mas munço. İ kuando vino el mediko a ver al hazino, le demando el hazino al mediko:
- "¿Onde esta tu sensya, ke tienes tu fama grande ke sos dotor valido, ke de sierto me dates palavra ke oy me tenia que melezinar i adrava me ize mas hazino?"
Le respondyo el dotor:
- Ya es maraviya komo bives ainda, ke para lo ke kargates la estomka, i no kijites bever las melezinas que te dişe, ya kalia ke murieras; i sierto ke, si me eskuçavas a mi de no komer todo lo ke te dişe, ya estavas agora rezyo. Esto no es otro ke tu kijites matar de ti para ti; por eso, si keres eskuçarme de oy endelantre, es ke te akavides en todo lo ke te ordenare i, en akavidandote bien, por sierto ke asta pokos dias te melezinas; ma, si no te guadras en estos dias, no tengas keşa kon mi.

Hazino - Enfermo.
Estomka - Estómago.
Adrava - En vez. Refranes sefardíes
Dentro de los refranes sefardíes, es interesante destacar el Grupo de Cohá (recordar que en turco, la C tiene el sonido [LL] español). Cohá es un nombre deformado por la pronunciación sefardí, del célebre personaje ficticio turco, Nasrettin Hoca (El Maestro Nasrettin). Es considerado el prototipo de tonto, ingenuo, y hazmerreír del pueblo. Generalmente se le ilustra como un anciano con un turbante enorme, montado sobre un asno pequeño, que nunca le obedece.

Cohá, Cohá, ¡vate! ¡vate! que sos feo.
De haçikos i pedikos un fijo encenio Cohá.
Pasiensia Cohá, que la noçada es larga.
Cohá, enriva del asno, el asno esta buşkando.
Vos sos komo la mula del Cohá.
Cohá despartio para si lo mas. (Cohá repartio casi todo para el).
Ansi komo el rey es fermozo para la reyna, ansi lo es Cohá para su mujer.
Cohá antes de kazar, merko la kuna.
Cohá kazo a la tuerta, metio el mundo en revuelta.
Cohá dize lo ke se le apega.
Cohá estuvo al banyo, tuvo de kontar sien i un anyos.
Cohá fue a la plaza. En vez de ganar, piedrio.
El pedo de Cohá a su mujer le gole a menekşe. (El pedo de Cohá a su mujer le huele a violeta).
Cohá, Cohá, alenvantate, pişaras.