2007年9月7日金曜日


Medellín puede referirse a:
Medellin

Ésta es una página de desambiguación, una ayuda a la navegación que enumera páginas que de otra forma compartirían el mismo título. Si llegaste aquí a través de un enlace, regresa por favor para corregirlo de modo que apunte al artículo apropiado.
la ciudad colombiana de Medellín, capital del departamento de Antioquia;
el Área Metropolitana de Medellín, entidad que agrupa a los municipios alrededor de la ciudad de Medellín, Colombia;
el río Medellín, en Colombia;
la localidad argentina de Medellín, en el departamento Atamisqui de la provincia de Santiago del Estero.
la localidad española de Medellín, en la provincia de Badajoz;
la provincia y municipio filipino de Medellín, en la isla de Cebú;
la localidad mexicana de Medellín, en el estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

2007年9月6日木曜日

Sociedad Mont Pelerin
Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.
La Sociedad Mont Pelerin es una asociación multidisciplinaria creada, en palabras de sus propios fundadores y seguidores, para preservar los derechos humanos amenazados por la difusión de ideologías relativistas y afines a la extensión del poder arbitrario.
Por sus características puede englobarse dentro de los grupos conocidos muy posteriormente a su creación como think tanks.

Orígenes y miembros resaltantes
Al final de su primera reunión en 1947, los miembros fundadores redactaron una Declaración de Principios en la cual plasmaban su preocupación por los valores de la civilización, los cuales consideraban en peligro debido que para la época grandes porciones del planeta les parecían carentes de las condiciones esenciales para la dignidad humana y la libertad, mientras que en otros estaban bajo constante amenaza debido a las tendencias políticas imperantes. Consideraban que la posición de los individuos y de los grupos voluntarios eran debilitados progresivamente debido a la extensión del poder arbitrario y que las más preciosas posesiones del hombre occidental, como la libertad de pensamiento y de expresión, eran amenazadas por la difusión de credos que, reclamando tolerancia cuando eran minoría, buscan solo establecer una posición de poder desde la cual suprimir todos los puntos de vista excepto el propio.
La Sociedad sostiene que estos acontecimientos fueron fomentados gracias al aumento de una visión de la historia que niega cualquier patrón de moral absoluta y por el auge de teorías que cuestionan la validez del imperio de la ley; también habrían contribuido una caída en la confianza en la propiedad privada y en el libre mercado, sin los cuales el final de la dispersión del poder y la libre iniciativa asociados a estas instituciones harían difícil concebir una sociedad en la cual la libertad pueda ser efectivamente preservada.
Por lo tanto, considerando que lo que esencialmente es un movimiento ideológico, debería aglutinarse por medio de la argumentación intelectual y la reafirmación de los ideales válidos, la sociedad consideró que cualquier estudio adicional debería enfocarse a los siguientes temas:

El análisis y exploración de la naturaleza de la presente crisis así como explicar su origen moral y económico.
Redefinir las funciones del Estado para poder distinguir más claramente entre un orden totalitario y uno liberal.
Definir métodos para reestablecer el imperio de la ley y para asegurar su desarrollo de tal manera que los individuos y los grupos no puedan violar la libertad de otros y que los derechos privados no puedan convertirse en la base del poder depredador.
La posibilidad de establecer reglas mínimas a través de medios no hostiles a la iniciativa y al funcionamiento del mercado.
Definir métodos para combatir el uso indebido de la historia al servicio de credos hostiles a la libertad.
El problema de la creación de un orden internacional conducente a salvaguardar la paz y la libertad y que permita el establecimiento de relaciones económicas internacionales armoniosas. Declaración de Principios
Tanto simpatizantes como antagonistas de la Sociedad Mont Pelerin en particular, y del liberalismo en general, han creído encontrar influencias de esta organización en hechos recientes de la historia que habrían tenido repercusiones de alcance mundial.
Por ejemplo, tanto John Blundell, director general del Institute of Economic Affairs de Londres (instituto creado por Anthony Fisher

Influencia de la Sociedad en la economía y la política mundiales

Listado de reuniones de la Sociedad

ª Reunión: Mont Pelerin, Suiza, 1-10 de abril, 1947
ª Reunión: Seelisberg, Suiza, 3-10 de julio, 1949
ª Reunión: Bloemendaal, Países Bajos, 3-10 de septiembre, 1950
ª Reunión: Beauvallon, Francia, 9-16 de septiembre, 1951
ª Reunión: Seelisberg, Suiza, 7-12 de septiembre, 1953
ª Reunión: Venecia, Italia, 6-11 de septiembre, 1954
ª Reunión: Berlín, Alemania, 29 de agosto-3 de septiembre, 1956
ª Reunión: Sankt-Moritz, Suiza, 2-8 de septiembre, 1957
ª Reunión: Princeton, Nueva Jersey, EEUUA, 8-13 de septiembre, 1958
ª Reunión: Oxford, Reino Unido, 7-12 de septiembre, 1959
ª Reunión: Kassel, Alemania, 5-10 de septiembre, 1960
ª Reunión: Turín, Italia, 3-9 de septiembre, 1961
ª Reunión: Knokke, Bélgica, 9-15 de septiembre, 1962
ª Reunión: Semmering, Austria, 7-12 de septiembre, 1964
ª Reunión: Stresa, Italia, 3-8 de septiembre, 1965
ª Reunión: Vichy, Francia, 11-16 de septiembre, 1967
ª Reunión: Aviemore, Reino Unido, 1-7 de septiembre, 1968
ª Reunión: Munich, Alemania, 31 de agosto-5 de septiembre, 1970
ª Reunión: Montreux, Suiza, 3-9 de septiembre, 1972
ª Reunión: Bruselas, Bélgica, 8-14 de septiembre, 1974
ª Reunión: St. Andrews, Reino Unido, 22-28 de agosto, 1976
ª Reunión: Hong Kong, 3-9 de septiembre, 1978
ª Reunión: Hoover Institution, Stanford University, EEUUA, 7-12 de septiembre, 1980
ª Reunión: Berlín, Alemania, 5-10 de septiembre, 1982
ª Reunión: Cambridge, Reino Unido, 2-8 de septiembre, 1984
ª Reunión: Saint-Vincent, Italia, 31 de agosto-6 de septiembre, 1986
ª Reunión: Tokio/Kyoto, Japón, 5-9 de septiembre, 1988
ª Reunión: Munich, Alemania, 2-8 de septiembre, 1990
ª Reunión: Vancouver, Canadá, 30 de agosto-4 de septiembre, 1992
ª Reunión: Cannes, Francia, 25-30 de septiembre, 1994
ª Reunión: Viena, Austria, 8-13 de septiembre, 1996
ª Reunión: Washington D.C., EEUUA, 30 de agosto-4 de septiembre, 1998
ª Reunión: Santiago de Chile, Chile, 2000
ª Reunión: Londres, Reino Unido, 2002
ª Reunión: Salt Lake City, EEUUA, 2004
ª Reunión: Ciudad de Guatemala, Guatemala 2006 Reuniones especiales

.Profesor F. A. von Hayek, Reino Unido, 1947-61
.Profesor Wilhelm Ropke, Suiza, 1961-62
.Profesor John Jewkes, Reino Unido, 1962-64
.Profesor Friedrich Lutz, Alemania, 1964-67
.Profesor Bruno Leoni, Italia, 1967-68
.Profesor Günter Schmölders, Alemania, 1968-70
.Profesor Milton Friedman, EEUUA, 1970-72
.Profesor Arthur Shenfield, Reino Unido, 1972-74
.Profesor Gaston Leduc, Francia, 1974-76
.Profesor George Stigler, EEUUA, 1976-78
.Profesor Manuel Ayau, Guatemala, 1978-80
.Profesor Chiaki Nishiyama, Japan, 1980-82
.Lord Harris of High Cross, Reino Unido, 1982-84
.Profesor James Buchanan, EEUUA, 1984-86
.Profesor Herbert Giersch, Alemania, 1986-88
.Profesor Antonio Martino, Italia, 1988-90
.Profesor Gary Becker, EEUUA, 1990-92
.Profesor Max Hartwell, Reino Unido, 1992-94
.Profesor Pascal Salin, France, 1994-96
.Dr. Edwin J. Feulner, EEUUA, 1996-98
.Dr. Ramón P. Díaz, Uruguay, 1998-00
.Profesor Christian Watrin, Alemania, 2000-02
.Profesor Leonard P. Liggio, EEUUA, 2002-04
.Profesora Victoria Curzon-Price, Suiza, 2004-06

2007年9月5日水曜日

Globos de Oro 2006
Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en unaJean-François Paul de Gondi publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.
Jean-François Paul de Gondi, más conocido como el Cardenal de Retz, fue un político y memorialista francés nacido en Montmirail el 20 de septiembre de 1613 y muerto en París el 24 de agosto de 1679
Sobrino de Jean-François de Gondi, primer arzobispo de París, nació en el seno de una familia perteneciente a la pequeña nobleza florentina que, siguiendo a María de Médicis se instaló en Francia. Tuvo como preceptor a Vicente de Paul y, aunque no tenía la menor vocación ni disposición para ello, fue destinado a la vida eclesiástica. Dotado de un espíritu curioso, realizó sólidos estudios leyendo, en particular, a Cayo Salustio y Plutarco. Su inclinación por las conspiraciones le llevó a escribir, a los dieciocho años, una monografía titulada: La Conjuración del conde Fiesque (1639). En 1644, Luis XIII le nombró coadjutor de su tío. Fue consagrado el 13 de enero de 1644 y recibió el obispado in partibus de Corintia. Enseguida se hizo popular por la elocuencia de sus sermones, su generosidad en lo concerniente a las limosnas, sus amistades con los Grandes, como los Rohan, y sus relaciones con el partido devoto.
Ambicioso – convocó al gobierno de París, detenido por el duque de Montbazon-, deseoso de obtener el capelo cardenalicio y dada su inclinación natural por la intriga, se unió a la Fronda en sus incios. Intentó imponerse como mediador entre la reina y los parlamentarios reunidos en la Cámara de San Luis. Ana de Austria le despidió sin miramientos empujando al coadjutor, impensadamente, a las filas de los Frondistas. Tras el fracaso de la Paz de Saint-Germain, intentó organizar la revuelta nombrando un líder, el Gran Condé, pero éste rehusó dicho nombramiento. Gondi pensó entonces en su hermano menor, el príncipe de Conti, que no tenía más importancia que la de ser un príncipe de sangre real.
Cuando los regimientos de la armada alemana abandonaron a Turenne, que se había decantado por la Fronda en marzo de 1649, Gondi creyó llegado su momento. Negoció rápidamente con la reina un codicilo, reservándose honores y cargos para sí mismo y para sus amigos. Desgraciadamente, Mathieu Molé, presidente del Parlamento de París divulgó el contenido de dicho codicilo haciendo fracasar la popularidad del coadjutor.
Condé adquirió mucho poder tras la derrota de la Fronda parlamentaria, la regente no tuvo más remedio que apoyarse en Gondi y su próspera camarilla. Gracias a su amante Charlotte de Lorraine, hija de la duquesa de Chevreuse, el coadjutor se convirtió en el íntimo consejero de Gastón de Francia, tío del rey. La reina se reunió con él en el claustro de Saint-Honoré. Gondi accedió a las peticiones de la reina abandonando su militancia a cambio del capelo tan ansiado. Los príncipes fueron arrestados el 18 de enero de 1650.
El 25 de noviembre, después de haber llevado a los príncipes a El Havre, lejos de la influencia de Gondi, el Cardenal Mazarino le negó el capelo. Gondi se rebeló implicando a Gastón de Francia. Tras reclamar el cese de Mazarino fue informado de que éste había huido a Saint-Germain donde el rey se encontraba en cama y adónde había ido la reina para cuidarle. Gondi excitó a la muchedumbre que se había concentrado en el Palacio Real para asegurarse de que el rey estaba, efectivamente, en cama. Dos cabecillas le vigilaban. Luis XIV no perdonó jamás, a su coadjutor, esta humillación. El 21 de septiembre de 1651, Gondi obtuvo, por fin, su capelo de manos de Inocencio X, gran adversario de Mazarino. Cuando Mazarino regresó a París, en octubre de 1652, la primera medida que tomó fue la de hacer encarcelar (sin motivo ninguno) al nuevo cardenal de Retz (16 de diciembre), que fue enviado a Vincennes.
El 21 de marzo de 1654, murió su tío, el arzobispo de París. Retz continuaba en prisión pese a las intervenciones de sus amigos y del Papa inclusive. Resz firmó una renuncia tan ofensiva como para ser denunciado a continuación. Encerrado y custodiado en el castillo de Nantes, pudo escapar con la ayuda de una cuerda que había escondido debajo de su capa. Furioso, Mazarino, declaró vacante el arzobispado. Retz huyó a España y después se refugió en Roma, dejando dos vicarios para que administraran la diócesis en su nombre. En 1655, Alejandro VII sucedió a Inocencio X. Mazarino que había aprobado la bula Unigenitus, acusó al Papa de ser un jansenista convencido. Alejandro VII, elegido en parte gracias al apoyo de Retz lo negó reiteradamente.
Durante sus años de exilio, Gondi, tras huir del castillo de Nantes, se refugió en Belle-Ìle-en-Mer lugar que había heredado de su tío-abuelo Albert de Gondi. Con apuros económicos se vio obligado a vender su propiedad, por unas catorce mil libras, al intendente Nicolás Fouquet. Éste terminó lo que Gondi había empezado, ampliar las fortificaciones del palacio.
Retz viajó por Europa interesándose por la política local. Tomó, entonces, partido por los Estuardos. Cuando Mazarino murió en 1661, Retz confiaba en recuperar sus cargos. Había subestimado el rencor de Luis XIV. En 1662, Retz se resignó y renunció a su sede a cambio de la obtención de la abadía de Saint-Denis que rendía un beneficio considerable. Pudo regresar a París en 1668. Continuó intrigando en la política, pero sólo en lo concerniente a París y Roma. Indujo a Alejandro VII a pronunciar la excomunión del Parlamento de París que junto con la Sorbona había emprendido el combate contra la infabilidad pontifical. Tomó parte en los cónclaves de Clemente IX y Clemente X, consiguiendo algunos votos para él en 1676.
Murió en 1679 tras retirarse a su abadía de Saint-Denis. Luis XIV prohibió que se erigiera monumento alguno en su tumba.
Fue conocido por sus Memorias, escritas a partir de 1671 y publicadas en 1717. Retz relató de forma un tanto espiritual y romántica, su implicación en la Fronde.

2007年9月4日火曜日


Pascal Lamy (nacido el 8 de abril de 1947) es un político francés, actual Director General de la Organización Mundial de Comercio.
Nació en Levallois-Perret, un suburbio parisino, y estudió en la Ecole des Hautes Etudes Commerciales, en el Institut d'Etudes Politiques de Paris, y en la Ecole Nationale d'Administration, graduándose en las especialidad de economía.
Lamy luego ingresó a la administración pública de su país, sirviendo como consejero del ministro de Economía y Finanzas Jacques Delors y del Primer Ministro Pierre Mauroy. Cuando Delors se convirtió en Presidente de la Comisión Europea en 1984, se llevó a Lamy con él para que trabajase como jefe de su gabinete, labor que realizó hasta el fin del periodo de Delors en 1994.
Tras eso, Lamy ingresó a los negocios, ayudando a la restructuración y privatización del banco Crédit Lyonnais. En 1999, el nuevo Presidente de la Comisión Europea Romano Prodi lo designó como Comisionado Europeo para el Comercio, trabajando en tal cargo hasta 2004.
El 13 de mayo de 2005, Pascal Lamy fue elegido Director General de la Organización Mundial de Comercio, iniciando su mandato el 1 de septiembre de 2005, por un periodo de cuatro años.
Precedido por: Supachai Panitchpakdi
Director General de la Organización Mundial de Comercio (2005 - 2009)
Sucedido por:Pascal Lamy en el cargo

2007年9月3日月曜日

Abate
Insecticida fosforado conocido por los químicos como temephos. Este insecticida granulado se hecha sencillamente en las pilas de agua para eliminar las larvas de zancudos transmisores del dengue
Este insecticida representa un peligro si es ingerido por la gente.

2007年9月2日日曜日


El Volcán Tupungato (voz huarpe: "mirador de estrellas") es un estratovolcán ubicado en la cordillera de los Andes, en la frontera de Argentina y Chile. Con su gran altura se gana el priviliegio de ser uno de los más altos de Sudamérica. Métodos más precisos de medición han arrojado una altura de 6650 msnm.
Es la montaña más alta de los Andes al sur del Aconcagua y domina los alrededores con su enorme tamaño y representativo cono sobrepasando por muchos metros las cumbres vecinas. Es considerado geológicamente un volcán extinto del pleistoceno, aunque el volcán holocénico Tupungatito, situado inmediatamente al suroeste y con el que a veces se lo confunde, se encuentra en estado de actividad con al menos dieciocho erupciones registradas desde 1829, las ultimas de la cuales fueron emisiones suaves de ceniza en 1980 y 1986.
Este volcán es visible desde los valles del centro-norte de la provincia de Mendoza; desde la ciudad de Santiago de Chile su visión es obstaculizada por los numerosos cordones antepuestos, aunque desde el extremo sur de la capital chilena (puente Maipo de la norte - sur) es posible verlo.

Volcán Tupungato Ascenso
El 2 de agosto de 1947 un Avro Lancaster de la British South American Airways se estrelló contra uno de los abruptos glaciares cercanos a la cima. El avión fue enterrado por el impacto y las avalanchas y nevadas subsiguientes, lo que hizo imposible dar con su paradero durante los trabajos de rescate y exploración. El 23 de enero de 2000 una expedición de andinistas notaron un brillo metálico en las cercanías, por lo que exploraron el área, recogieron restos metálicos como evidencia y dieron aviso a las autoridades, por lo que poco después un grupo de rescatistas pudo finalmente dar con los restos del avión y sus pilotos, enterrados en hielo profundo desde hacía más de cincuenta años y expuestos en la morena frontal por acción del avance del glaciar.
La 1ª ascensión fue de Vines y Zurbriggen de la expedición Fitz Gerald, el 12 de abril de 1897, a tres meses de alcanzar este último, en solitario, por 1ª vez la cima del Aconcagua.

2007年9月1日土曜日


Ngo Dinh Diem (3 de enero de 1901 - 2 de noviembre de 1963), fue un líder vietnamita, héroe de la independencia de Vietnam, hombre religioso, afin a Estados Unidos y, con la independencia, presidente de Vietnam del Sur.

Vgo Dinh DiemVgo Dinh Diem Carrera guerrillera y política
Ngo Dinh Diem fue compañero de estudios y posteriormente de armas de varios líderes vietnamitas muy afamados, entre ellos Ho Chi Minh y Vo Nguyen Giap. Participó en la formación de la primera república de Vietnam bajo el dominio de los japoneses y posteriormente de lo franceses. Huyó a China al principio de la Guerra de Indochina y luchó en las filas del Viet Minh contra el colonialismo de Francia.
Paulatinamente fue separándose de sus camaradas y, tras los Acuerdos de Ginebra , alcanzó la primera presidencia de Vietnam del Sur en 1955 con el objetivo principal de preparar y celebrar el referéndum para decidir la reunificación o no de los dos Vietnam; pero ese prebiscito nunca llegó a celebrarse. Dinh Diem dio un golpe de estado en 1957 y terminó toda opción para celebrar el plebiscito.
Realizó un acercamiento a Estados Unidos, quienes siempre le miraron con recelo y desconfianza, pero al que decidieron apoyar primero con fondos y asesores y después con soldados en la que fue la Guerra con Estados Unidos, como la llaman en Vietnam, o la guerra de Vietnam como suele conocerse a esta Segunda Guerra de Indochina en el resto del mundo.

2007年8月31日金曜日


«General San Martín» redirige aquí. Para otras acepciones, véase General San Martín (desambiguación).
Capitán General del Ejército de Chile
Protector del Perú
Ejército de los Andes Expedición Libertadora del Perú
Independencia de Argentina Independencia de Chile Independencia del Perú
José Francisco de San Martín y Matorras, conocido como José de San Martín (Yapeyú, Argentina, 25 de febrero de 1778 - Boulogne-sur-Mer, Francia, 17 de agosto de 1850) fue un militar argentino cuyas campañas fueron decisivas para las independencias de Argentina, Chile y el Perú. Junto con Simón Bolívar es considerado uno de los libertadores más importantes de Sudamérica durante la colonización española. En la Argentina tiene el título de Padre de la Patria y se le considera un héroe y prócer nacional. En Perú se le reconoce como Libertador de aquel país y en Chile su Ejército le reconoce el grado de Capitán General.

José Francisco de San Martín y Matorras nació en Yapeyú, misión jesuítica, situado a orillas del Río Uruguay en la Gobernación de las Misiones del Virreinato del Río de la Plata, en la actual Provincia de Corrientes, el 25 de febrero de 1778. Su padre, don Juan de San Martín y Gómez, había nacido en la Villa de Cervatos de la Cueza, en la provincia de Palencia, España, y era teniente gobernador del departamento. Su madre, doña Gregoria Matorras del Ser, era sobrina de un conquistador del Chaco. Fue el menor de cinco hermanos: María Elena, Manuel Tadeo, Juan Fermín Rafael y Justo Raffino.

En 1781, cuando San Martín tenía 3 años, la familia se trasladó de Yapeyú a Buenos Aires. Luego se mudaron a España, embarcando rumbo a Cádiz el 6 de diciembre de 1783. San Martín comenzó sus estudios en el Real Seminario de Nobles de Madrid y en la Escuela de Temporalidades de Málaga en 1786. Allí aprendió latín, francés, castellano, alemán, baile, dibujo, poética, esgrima, retórica, matemática, historia y geografía.

En 1789, a los once años de edad, comienza su carrera militar en el regimiento de Murcia, mientras estallaba la Revolución Francesa. Luchó en la campaña del norte de África combatiendo a los moros en Melilla y Orán. En 1797 es ascendido a subteniente por sus acciones en los Pirineos frente a los franceses 1793. En agosto de ese año su regimiento, que había participado en las batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo, se rindió.
Durante el período que sigue lucha, con el grado de capitán 2° de infantería ligera, en diferentes acciones en Gibraltar y Cádiz.
En 1808 las tropas de Napoleón invaden la Península y el rey Fernando VII es hecho prisionero. Estalla la rebelión contra el emperador y contra su hermano José Bonaparte, que había sido proclamado Rey de España. Se establece una Junta Central de Gobierno que actúa primero en Sevilla y luego en Cádiz. San Martín es ascendido por la Junta al cargo de ayudante 1° del regimiento de Voluntarios de Campo Mayor. Distinguido por sus acciones contra los franceses, es ascendido a capitán del regimiento de Borbón. El ejército ataca y vence a los franceses en la Batalla de Bailén el 19 de julio de 1808, teniendo San Martín una actuación destacada.
Esta victoria permite al ejército de Andalucía recuperar Madrid y es la primera derrota importante de las tropas de Napoleón. San Martín recibe el grado de teniente coronel y es condecorado con una medalla de oro. Continúa luchando contra los franceses en el ejército de los aliados: España, Portugal e Inglaterra. Combate a las órdenes del general Beresford en la batalla de Albuera. Conoce a Lord Macduff, noble escocés, que lo introduce a las logias secretas que conspiraban para conseguir la independencia de América del Sur. Ahí hace contacto por primera vez con círculos de liberales y revolucionarios, que simpatizaban con la lucha por la independencia americana.

En 1811 renuncia a su carrera militar en España. Por intermedio de Lord Macduff obtuvo un pasaporte para viajar a Inglaterra, partiendo el 14 de septiembre de ese año para residir en el número 23 de la calle Park Road en el distrito de Westminster, en Londres. Allí se encontró con compatriotas de la América española: Carlos María de Alvear, José Matías Zapiola, Andrés Bello y Tomás Guido, entre otros. Todos formaban parte de la Gran Reunión Americana, sociedad patriótica ligada a la masonería (grupo que proclamaba igualdad, libertad y fraternidad), que había fundado el "precursor" Francisco de Miranda quien, junto con Simón Bolívar, ya luchaba en América por la independencia de Venezuela. Ya dentro de la hermandad se relacionó con políticos británicos, quienes le hicieron conocer el Plan de Maitland, una estrategia para que América se liberara de España.

En enero de 1812 San Martín se embarca hacia Buenos Aires en la fragata inglesa George Canning. Fue recibido por los miembros del Primer Triunvirato, quienes le reconocieron su grado de Teniente Coronel. El 16 de marzo le pidieron que creara un regimiento de soldados para custodiar las costas del Paraná. Durante el año 1812 se ocupó de instruir a la tropa en las modernas técnicas de combate que conocía por su extensa actuación europea contra los ejércitos de Napoleón.
Junto con Alvear, fundó a mediados de 1812 una filial de la Logia de los Caballeros Racionales, que rebautizó con el nombre de Logia Lautaro. El nombre fue tomado de un cacique araucano que se sublevó en el siglo XVI contra los españoles. La sociedad estaba formada como las logias masónicas de Cádiz y de Londres, similar a la que en Venezuela tenía como miembros a Francisco de Miranda, Simón Bolívar y Andrés Bello. Su objetivo era: "trabajar con sistema y plan en la independencia de la América y su felicidad". Sus miembros principales, además de San Martín y Alvear, eran: Zapiola, Bernardo Monteagudo y Juan Martín de Pueyrredón.
En octubre de 1812, cuando llega la noticia de la victoria del Ejército del Norte comandado por Belgrano en Tucumán, se produce en Buenos Aires un movimiento preparado por la Logia con el objeto de imponer a sus candidatos en el Triunvirato. Con la presión de los cuerpos armados y del pueblo, se nombra el Segundo Triunvirato constituido por: Juan José Paso, Nicolás Rodríguez Peña y Antonio Álvarez Jonte. Se exige además llamar a una Asamblea Suprema con delegados de todas las provincias con el fin de dictar una constitución.
El 12 de noviembre de 1812 contrae matrimonio con María de los Remedios de Escalada, de 15 años.


Las costas del Paraná eran atacadas permanentemente por los realistas y San Martín se instaló con sus tropas en el convento de San Carlos, posta de San Lorenzo. El 3 de febrero de 1813 y ante el desembarco de 300 españoles, se libró en la zona el Combate de San Lorenzo.
PARTE DEL COMBATE DE SAN LORENZO SUSCRITO POR EL CORONEL JOSE de SAN MARTIN, AL SUPERIOR GOBIERNO. SAN LORENZO, 3 de FEBRERO de 1813:
Exmo Señor. Tengo el honor de decir a V.E. que en el día 3 de febrero los granaderos de mi mando en su primer ensayo han agregado un nuevo triunfo á las armas de la patria. Los enemigos en número de 250 hombres desembarcaron a las 5 y media de la mañana en el puerto de S. Lorenzo, y se dirigieron sin oposición al colegio S. Carlos conforme al plan que tenían meditado en dos divisiones de a 60 hombres cada una, los ataques por derecha e izquierda, hicieron no obstante una esforzada resistencia sostenida por lo fuegos de los buques, pero no capaz de contener el intrépido arrojo con que los granaderos cargaron sobre ellos sable en mano: al punto se replegaron en fuga a las bajadas dejando en el campo de batalla 40 muertos, 14 prisioneros de ellos, 12 heridos sin incluir los que se desplomaron, y llevaron consigo, que por los regueros de sangre, que se ven en las barrancas considero mayor número. Dos cañones, 40 fusiles, 4 bayonetas, y una bandera que pongo en manos de V.E. y la arrancó con la vida al abanderado el valiente oficial D. Hipolito Bouchard. De nuestra parte se han perdido 26 hombres, 6 muertos, y los demás heridos, de este número son: el capitán D. Justo Bermúdez, y el teniente Manuel Díaz Velez, que avanzándose con energía hasta el borde de la barranca cayó este recomendable oficial en manos del enemigo. El valor e intrepidez que han manifestado la oficialidad y tropa de mi mando los hace acreedores a los respetos de la patria, y atenciones de V.E.; cuento entre estos al esforzado y benemérito párroco Dr. Julián Navarro, que se presentó con valor animando con su voz, y suministrando los auxilios espirituales en el campo de batalla: igualmente lo han contraído los oficiales voluntarios D. Vicente Mármol, y D. Julián Corvera, que á la par de los míos permanecieron con denuedo en todos los peligros. Seguramente el valor e intrepidez de mis granaderos hubieran terminado en este día de un solo golpe las invasiones de los enemigos en las costas del Paraná, si la proximidad de las bajadas no hubiera protegido su fuga, pero me arrojo a pronosticar sin temor que este escarmiento será un principio para que los enemigos no vuelvan a inquietar a estos pacíficos moradores. Dios guarde a V.E. muchos años. San Lorenzo febrero 3 de 1813.José de San Martín y Matorras
Luego de esta victoria San Martín fue designado para hacerse cargo del Ejército del Norte, donde debió reemplazar al General Manuel Belgrano. Desde su reciente cargo de Mayor General del Ejército Auxiliar del Perú debía reorganizar un ejército deshecho por las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma. Al poco tiempo de encontrarse San Martín en Tucumán, se dio cuenta que era imposible llegar a Lima, que en ese momento era el centro del poder realista, por el camino del Alto Perú. Cada vez que un ejército realista descendía del altiplano hacia los valles de Salta, era derrotado, y cada vez que un ejercito patriota ingresaba en el Alto Perú, era también aniquilado.
Fue entonces que el General concibió la idea, que luego realizaría con éxito, de cruzar la cordillera y atacar la ciudad de Lima por mar. Para mantener segura la frontera del norte bastaban las tropas salteñas al mando del general Güemes. Acordó con Martín Miguel de Güemes la defensa de la frontera norte y comenzó a preparar una futura estrategia militar. Dejó brevemente el mando del ejército al general Francisco Fernández de la Cruz retirándose a Saldán, provincia de Córdoba, para reponerse de una úlcera estomacal. Allí mantendría conversaciones con su amigo Tomás Guido en las que convencería a este de la necesidad de independizar la región ocupando Chile. El 20 de mayo de 1816 Guido presentaría un documento, su célebre "Memoria", al Director Supremo de aquel entonces, Juan Martín de Pueyrredón, en el que exponía con detalles el plan. Pueyrredón aprobaría y mandaría a ejecutar dicho plan.

En 1814, Gervasio Antonio Posadas lo nombró Gobernador de Cuyo, su plan ya estaba terminado y aprobado, y a partir de ese momento San Martín comienza los preparativos de la organización del Ejército de los Andes.
Con el apoyo del nuevo director supremo, Carlos María de Alvear, a quien había conocido en Cádiz, se dedicó a organizar un ejército con los refugiados, al tiempo que el Congreso de Tucumán declaraba la independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata el 9 de julio de 1816. En el noroeste de Mendoza constituyó su Estado Mayor en el campamento de El Plumerillo.
El 23 de agosto de 1816 nació en Mendoza su única hija, Mercedes Tomasa, quien lo acompañaría en el exilio.


El Director Supremo Juan Martín de Pueyrredón lo nombró general en jefe del Ejército de los Andes y el 12 de enero de 1817 se inició desde Mendoza el Cruce de los Andes en dirección a Chile. El Ejército de los Andes fue uno de los dos grandes cuerpos militares que la provincia de Cuyo desplegó en la Guerra de Independencia Hispanoamericana; contó inicialmente con 4000 hombres y 1200 milicianos de tropa de auxilio para conducción de víveres y municiones.
El Ejército se dividió en seis columnas, cuatro secundarias, cuyo objetivo era distraer a las fuerzas enemigas y provocar movimientos favorables a la Revolución en zonas alejadas de la Capital, y dos principales, concentrando el grueso del Ejército, ambas comandadas por el capitán general San Martín. En el cruce de los Andes, para acometer contra las tropas realistas asentadas en el actual territorio chileno, la primera debía atravesar la cordillera de los Andes por el paso de Los Patos, al mando del general Bernardo O'Higgins. La segunda columna estaba bajo el mando del general Juan Gregorio Las Heras, y debía marchar por el camino de Uspallata, conduciendo todo el parque y la artillería, cuyo transporte era imposible por el más escabroso paso de Los Patos.
Las dos debían reunirse en el valle del Aconcagua, mientras que efectivos menores dispersaban las fuerzas enemigas, induciéndolas a engaño respecto del avance de la agrupación principal.

Las fuerzas de Las Heras, de O'Higgins y de Soler se reúnen el 8 de febrero en el Campamento de Curimón. Ante las noticias del avance del jefe realista, Coronel Rafael Maroto, hacia las casas de Chacabuco, San Martín ordenó el avance y el 12 de febrero se libra la Batalla de Chacabuco. El Ejército de Los Andes obtuvo la victoria sobre los realistas a las órdenes de Marcó del Pont; hubo 500 muertos y 600 prisioneros.
El 19 de marzo de 1818 se produce la batalla o sorpresa de Cancha Rayada; el ejército unido bajo las órdenes de San Martín acampaba cerca de Talca, cuando se supo que Mariano Osorio, jefe español, le preparaba un ataque por sorpresa en la noche. San Martín dispuso cambiar su posición de sus tropas para, a su vez, sorprender a los realistas. Cuando la maniobra no se había completado los españoles iniciaron el ataque. En la oscuridad se generó una gran confusión, ya que tanto realistas como patriotas equivocaron sus posiciones, aquéllos por desconocer el traslado de tropas ordenado por San Martín, éstos por no haberlo completado. Los españoles perdieron 300 hombres, y quedaron dueños del campo; los patriotas tuvieron 120 bajas, pero perdieron el parque, fusiles y 26 cañones. La división a cargo de Las Heras emprendió una retirada ordenada sustrayéndose a la lucha. Así se pudo encolumnar y salvar sus efectivos y su parque de artillería. De inmediato San Martín decidió reorganizar sus medios en las llanuras de Maipú.
El 5 de abril se vuelven a enfrentar en la batalla de Maipú. Esta batalla se desarrolló en tres etapas. Primero, San Martín decidió desplazar a las fuerzas patriotas linealmente, para atacar a los realistas alineados en la parte alta de una lomada. Formaron un triángulo para atacar con la caballería, la artillería y la caballería chilena y patriota por el sur. Osorio impulsó sus fuerzas por la derecha, pero la izquierda cedió por completo. El ejército realista debió retroceder en desorden, los granaderos persiguieron al galope a las últimas fracciones que se retiraban. El adversario dejaba en el campo de batalla 2.000 cadáveres, cerca de 2.500 prisioneros, todo su armamento y material de guerra. El general O'Higgins, herido durante la batalla, se acercó sin embargo montado en su caballo para abrazar a San Martín. Muchos han relatado esta escena con honda emoción. La victoria de Maipú pasa a la historia como una gran batalla a partir de una maniobra extraordinaria. El parte de la victoria dice así: Acabamos de ganar completamente la acción. Nuestra caballería los persigue hasta concluirlos. La patria es libre, abril de 1818. San Martín. El gobierno de Chile lo premia con una vajilla de plata y 6.000 pesos, pero el Libertador rechazó ambos regalos diciendo: No estamos en tiempos para tanto lujo.
Con la batalla de Maipú se obtiene definitivamente la victoria sobre las tropas realistas asegurando finalmente la independencia de Chile. Esto permitió la entrada del ejército en Santiago. El 18 de febrero se convocó a un Cabildo Abierto que propuso a San Martín como Director Supremo de la naciente república, pero éste rechazó el ofrecimiento para evitar sospechas sobre un posible avasallamiento de la Provincias Unidas sobre la autonomía de Chile. Dos días después el cabildo nombra finalmente a O'Higgins como director supremo, designación que avaló. Sin embargo, el Libertador tuvo opositores locales, como los hermanos Carrera, líderes de un sector opositor a O'Higgins, que comenzaron a conspirar para declarar a éste último traidor, juzgar a San Martín como criminal y fusilar a sus seguidores. El complot fue descubierto, Juan José y Luis Carrera fueron fusilados, y José Miguel huyó a la Banda Oriental.
Luego de la emancipación chilena San Martín se trasladó a Buenos Aires para obtener del gobierno un empréstito que permitiera costear los gastos de la Expedición Libertadora del Perú. Pueyrredón le prometió 500.000 pesos pero luego hubo dificultades para cumplir la promesa debido a las luchas internas entre Buenos Aires y los caudillos; entonces San Martín renunció a la jefatura del ejército. Ante este hecho San Martín recibe del Directorio 200.000 pesos, y junto a la ayuda financiera obtenida del Director Supremo de Chile, Bernardo O'Higgins, ambos logran armar una escuadra. El gobierno de Chile determinó que San Martín sería el comandante en jefe de la expedición, que navegaría bajo bandera chilena y que el mando de la escuadra recaería en el marino escocés Lord Thomas Cochrane. Finalmente San Martín es designado Brigadier del Ejército de Chile para posteriormente, cuando zarpe la expedición, ser designado Capitán General del Ejército de Chile.
Cuando se dispuso a reanudar la campaña al Perú recibe la orden del Directorio de marchar hacia el Litoral fluvial con su ejército para combatir a los federales de Santa Fe y Entre Ríos. San Martín se niega declarando: "el General San Martín jamás desenvainará su espada para combatir a sus paisanos".
Finalmente el 20 de agosto de 1820 parte San Martín junto a la expedición desde Valparaíso hacia el Perú. La expedición estaba constituida por alrededor de 4,500 hombres, pertenecientes al Ejército Libertador de los Andes y al Ejército de Chile, de los cuales 1,600 eran marinos y se embarcaron en ocho navíos de guerra y dieciséis transportes.

El 8 de septiembre, el General y su ejército desembarcan en el puerto de Pisco haciendo retroceder al ejército realista, que se repliega a la zona de Sierra.
El virrey Pezuela, jefe del ejército realista, tenía bajo su mando a unos 20.000 soldados, distribuidos por todo el virreinato, de los cuales la mayor parte defendía Lima; tratando de ganar tiempo para reunir a todos los soldados, plantea una salida diplomática al conflicto, que finalmente no llegó a ningún acuerdo aceptable para San Martín. Éste envía inmediatamente una división al mando del general Juan Antonio Álvarez de Arenales hacia Lima, por la ruta de la sierra, para propiciar la insurrección de las poblaciones a lo largo de su trayecto. San Martín sigue con la flota y en los primeros días de noviembre desembarca en la localidad de Huacho, donde fortifica su posición e inicia su estrategia para sitiar definitivamente Lima.
El 29 de enero de 1821 se sublevan altos oficiales realistas contra el virrey Pezuela, quien es derrocado y sustituido por el general José de La Serna, que será nombrado virrey del Perú por la corona. El nuevo virrey propone a San Martín nuevas negociaciones diplomáticas, las cuales finalmente fracasan debido a que la propuesta definitiva del General era la independencia del Perú. El sitio de Lima se prolongó por algunos meses y en el mes de marzo arribó al Perú el capitán Manuel Abreu, enviado por el rey de España como emisario pacificador, sin ninguna consecuencia favorable para los independentistas. San Martín decide iniciar una nueva estrategia y envía dos ejércitos, uno al mando del general Guillermo Miller, para desembarcar en las costas del sur y otra al mando del general Arenales, hacia a la sierra.
San Martín deja Huacho y desembarca en Ancón, estrechando el cerco a Lima. A la vez, inicia negociaciones de paz, que se realizan en la hacienda de Punchauca, cerca de Lima, a fines de abril, mediante sus delegados Guido, García del Río y José Ignacio de la Rosa y los del virrey La Serna, Abreu, Manuel de Llano y Mariano Galdiano. Las negociaciones fracasan nuevamente. El alzamiento del regimiento realista Numancia -integrado por venezolanos- a favor de la independencia, le abre las puertas de Lima a San Martín, obligando a La Serna a abandonar la ciudad el 5 de julio, internándose en la sierra.
San Martín ocupa Lima y reúne a Cabildo Abierto el 15 de julio. El día 28 San Martín declara la independencia y es nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar. Ese mismo año fundó la Biblioteca Nacional del Perú a la cual donó su colección personal de libros y creó la Orden El Sol del Perú. Gobierna el Perú desde el 3 de agosto de 1821 hasta el 20 de septiembre de 1822.
Durante su protectorado recibe un pedido de ayuda del general Antonio José de Sucre, lugarteniente de Simón Bolívar, para la campaña en Ecuador. San Martín envía soldados que participaron en las victorias de Riobamba y Pichincha, que garantizaron la rendición de Quito. Entre los días 26 y 27 de julio de 1822 se realiza la Entrevista de Guayaquil, donde se reúne con Bolívar, teniendo como tema principal la liberación del Perú, principal baluarte realista en Sudamérica, cediendo a éste la iniciativa y conducción de la campaña libertadora. Poco después decide retirarse de todos los cargos y volver a su país.
Vuelto a Mendoza pidió autorización para regresar a Buenos Aires y reencontrarse con su esposa que estaba gravemente enferma. Bernardino Rivadavia, ministro de gobierno del gobernador Martín Rodríguez, se lo negó argumentando que no sería seguro para San Martín volver a la ciudad. Su apoyo a los caudillos del interior y la desobediencia a una orden que había recibido del gobierno de reprimir a los federales, le valió que los unitarios quisieran someterlo a un juicio.
No obstante, como la salud de su esposa empeoraba decidió viajar a Buenos Aires, donde a su llegada ya ella había fallecido el 3 de agosto de 1823.

Al llegar a Buenos Aires se le acusó de haberse convertido en un conspirador. Desalentado por las luchas internas entre unitarios y federales decidió marcharse del país con su hija, quien había estado al cuidado de su abuela. El 10 de febrero de 1824 partió hacia el puerto de El Havre, Francia. Tenía 45 años y era Generalísimo del Perú, Capitán General de la República de Chile y General de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de un breve período en Londres, se instalaron en Bruselas y poco después en París.
En 1825 redactó las Máximas para Merceditas, donde sintetizaba cuáles eran sus ideales educativos.
En 1828 intentó regresar a Buenos Aires, aunque no llegó a desembarcar. Por tres meses permaneció en Montevideo. El levantamiento de su antiguo compañero Juan Lavalle contra el gobernador Manuel Dorrego, el posterior fusilamiento de Dorrego, las rivalidades y la profunda decepción que sentía por lo que acontecía en la política del país fueron los motivos principales para que San Martín decidiera instalarse definitivamente en Europa.
Durante los años en que duró su exilio San Martín mantuvo contacto con sus amigos en Buenos Aires, en donde trataba de interiorizarse de lo que sucedía en su país. Al enterarse, en 1827, de la guerra que Argentina mantenía con Brasil, se ofreció para luchar en ella pero nunca fue llamado.
En 1831 se radicó en Francia en una finca de campo cercana a París. Por esos años tiene lugar su afortunado encuentro con su ex compañero de armas, Alejandro Aguado, marques de las Marismas, quien convertido en un exitoso banquero, designa a San Martín tutor de sus menores hijos, con una generosa paga. Tres años más tarde y gracias al dinero ahorrado trabajando con su amigo, San Martín se mudó a una casa en Grand Bourg, lugar que compró y donde residió hasta 1848. Hasta sus últimos años mantuvo correspondencia con su gran amigo Tomás Guido, quien le mantenía informado sobre la situación política en Argentina y América. Finalmente, en marzo de 1848 se trasladó a Boulogne-sur-Mer, en donde falleció a la edad de 72 años, a las tres de la tarde del 17 de agosto de 1850 en compañía de su hija Mercedes y de su yerno Manuel Balcarce. En su testamento firmado en 1844 declaró como su primer título el de Generalísimo del Ejército del Perú y expresó su voluntad de que no se le hicieran grandes funerales "pero sí desearía que mi corazón fuese sepultado en Buenos Aires".

En 1861 sus restos fueron trasladados a la bóveda de la familia González Balcarce, ubicada en el cementerio de Brunoy, Francia. Posteriormente hubo varios intentos de repatriarlos. Durante la presidencia de Nicolás Avellaneda se creó la "Comisión encargada de la repatriación de los restos del Libertador", hecho que finalmente se produjo el 28 de mayo de 1880. En principio, se abogaba por depositar sus restos en la Catedral de la ciudad de Buenos Aires, frente a la Plaza de Mayo. Este acontecimiento jamás sucedió debido a la oposición de la Iglesia que, apoyándose en los cánones apostólicos romanos y en virtud de la filiación masónica del General San Martín (ver sección masonería) no podría consentir la petición, pues dicha situación implicaba la excomunión inmediata del Libertador. Por este motivo no podría ser alojado en un templo consagrado. Esta dificultad se vio agravada por los enfrentamientos primitivos entre la Iglesia y la masonería, que se produjeron entre otras varias cuestiones, por la expulsión de los jesuitas del Río de la Plata. Tras largas negociaciones se llegó a un acuerdo no del todo satisfactorio. Desde entonces, el féretro descansa en un mausoleo fuera de la planta principal de la Catedral e inclinado unos 45º con su cabeza hacia abajo, como símbolo, según argumentos eclesiásticos, de una supuesta condena infernal a la que estarían expuestos los masones. Reconocido como Libertador de tres naciones, los americanos recuerdan y recordarán siempre de él, con lo que está escrito en su tumba "Triunfó en San Lorenzo, afirmó la independencia argentina, pasó los Andes, llevó su bandera emancipadora a Chile, al Perú y al Ecuador".

Entre los compatriotas que recibió durante su exilio se encontraron Sarmiento, Alberdi y Alejandro Aguado. En 1843 recibe la visita de Juan Bautista Alberdi. Entre 1845 y 1848 Domingo Faustino Sarmiento, que viajó a Europa por encargo del gobierno de Chile, se encontró con San Martín en Grand Bourg en varias oportunidades. Durante estos encuentros se informaba constantemente de los cambios y sucesos de la política argentina.

El testamento ológrafo fue fechado en París el 23 de enero de 1844, dejando como única heredera a su hija Mercedes de San Martín, casada con Mariano Balcarce. Otras cláusulas fueron:

Éstas Máximas para su hija Merceditas le enseñan, en cierto modo, el carácter que debe tener en diversas etapas de su vida:

Existen dos teorías en torno a la supuesta filiación Masónica del General San Martín que generaron polémicas durante varios años.
Si bien diversos historiadores, entre los cuales algunos son partidarios de la Iglesia y en cierto modo de tendencia antimasónica, infieren que en ningún momento ingresó en una Logia Masónica regularmente constituida, numerosos autores, argentinos y extranjeros, aportaron pruebas que demuestran categóricamente la autenticidad de su carrera iniciática. Entre los primeros, se argumenta que la totalidad de las Logias con las que mantuvo contacto a lo largo de su vida, principalmente la Lautaro, no eran estrictamente masónicas, sino que habrían sido únicamente grupos revolucionarios que tomaron como base de su organización elementos y símbolos masónicos que serían funcionales a su carácter de Sociedad Secreta.

Entre las películas argentinas que han retratado en todo o en parte la figura de San Martín están las siguientes:

Si bien la bibliografía dedicada a San Martín es muy extensa, se pueden mencionar los siguientes:

José de San Martín también forma parte de juegos didácticos:





Wikisource
Wikiquote
Su testamento en wikisource
Que Mercedes otorgue a su tía María Elena una pensión hasta su fallecimiento.
Que a la muerte de María Elena le otorgue una pensión a la hija de ésta, Petronila.
Que su sable corvo fuera entregado a Juan Manuel de Rosas.
Prohibió la realización de funerales y de acompañamientos hasta el cementerio, aunque su voluntad era que su corazón descansara en Buenos Aires.
Humanizar el carácter y hacerlo sensible aun con los insectos que nos perjudican. Stern ha dicho a una mosca abriéndole la ventana para que saliese: "Anda, pobre animal, el mundo es demasiado grande para nosotros dos..."
Inspirarle amor a la verdad y odio a la mentira.
Inspirarle una gran confianza y amistad, pero unida al respeto.
Estimular en Mercedes la Caridad con los pobres.
Respeto sobre la propiedad ajena.
Acostumbrarla a guardar un secreto.
Inspirarle sentimientos de indulgencia hacia todas las religiones.
Dulzura con los criados, pobres y viejos.
Que hable poco y lo preciso.
Acostumbrarla a estar formal en la mesa.
Amor al aseo y desprecio al lujo.
Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad.
El santo de la espada, dirigida por Leopoldo Torre Nilson (1970)
Juan Manuel de Rosas, dirigida por Manuel Antín (1972)
El general y la fiebre, por Jorge Coscia (1992)
O'Higgins, vivir para merecer su nombre, de la saga Heroes, UC films (2007)
Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana - de Bartolomé Mitre
José de San Martín, El libertador cabalga - de Agustín Pérez Pardella
Campañas del Libertador General Don José de San Martín - del Instituto Nacional Sanmartiniano (1978)
El santo de la espada - de Ricardo Rojas
Don José, la vida de San Martín - de José Ignacio García Hamilton
Hijos del país, San Martín, Yrigoyen y Perón - de Hugo Chumbita
Maitland & San Martín- Terragno, Rodolfo H. Universidad Nacional de Quilmes.
Narrar a San Martín- Martín Kohan, Adriana Hidalgo editora
El Misterio de San Martín" - de Carlos S. McDonell
Nabuko Generales y Conquistadores, un juego de mesa en el que San Martín aparece entre los más grandes personajes de la historia universal, junto a Julio César, Alejandro Magno, Washington, entre muchos otros.
Combate de San Lorenzo
Expedición Libertadora del Perú
Cruce de los Andes
Desembarco de San Martín
Monumentos a San Martín (incluye lugares históricos)
Instituto Nacional Sanmartiniano
Instituto Español Sanmartiniano
Logia Lautaro
Padre de la Patria
Corbiere, Emilio J. (Edición 2004), La masonería I - Política y sociedades secretas, Buenos Aires, De Bolsillo. ISBN 987-566-010-8.
Lappas, Alcibíades (Edición 2000), La masonería argentina a través de sus hombres, Buenos Aires, Editorial Masónica.
Roesler, Bárbara (2006), La sorprendente historia del Mausoleo de San Martín en la Catedral, Buenos Aires, Argentina [2007]
Buenos Aires, Arzobispo (Desconocido), Plano Interno de la Catedral., Buenos Aires, Argentina [2006]
Colabora en Commons Commons alberga contenido multimedia sobre José de San Martín.Commons
Colabora en Wikisource Wikisource contiene obras originales de José de San Martín.
Colabora en Wikiquote Wikiquote alberga frases célebres de o sobre José de San Martín.
Sitio oficial del Instituto Nacional Sanmartiniano
Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones
Gran Logia de los Antiguos Libres y Aceptados Masones de la República del Perú
Ensayo sobre la Masonería Peruana (por María Inés Valdivia)
Breve historia de José de San Martín, Libertador de Argentina, Chile y Perú

2007年8月30日木曜日


El transbordador espacial Challenger (designación NASA: OV-099) fue el segundo orbiter del programa del transbordador espacial en entrar en servicio. Su primer vuelo se realizó el 4 de abril de 1983, y completó nueve misiones antes de desintegrarse a los 73 segundos de su lanzamiento en su décima misión, el 28 de enero de 1986, causando la muerte a sus siete tripulantes. El Challenger fue reemplazado por el transbordador espacial Endeavour que voló por primera vez en 1992, seis años después del accidente.

Construcción
Tras su vuelo inaugural, el Challenger se convirtió en la bestia de carga de la flota de transbordadores de la NASA, volando en más misiones por año que el Columbia. En los años 1983 y 1984, el Challenger voló en el 75% de las misiones del programa STS. Incluso cuando los orbitadores Discovery y Atlantis se unieron a la flota, el Challenger siguió siendo utilizado tres veces al año entre 1983 y 1985.
El Challenger, junto con el Discovery, fue modificado en el centro espacial John F. Kennedy para poder llevar la etapa superior del cohete Centaur en su bahía de carga. Si la misión STS-51-L hubiese sido exitosa, la siguiente misión del transbordador habría sido el despliegue de la sonda Ulysses con el Centaur para el estudio de las regiones polares del Sol.
El transbordador Challenger consiguió varios logros en el vuelo espacial, como la primera mujer estadounidense, el primer afroamericano y el primer canadiense en el espacio, tres misiones Spacelab y el primer despegue y aterrizaje nocturnos de un transbordador espacial. Sin embargo, también fue el Challenger el primer transbordador en ser destruido en un accidente durante una missión.

Vuelos y modificaciones
Estados Unidos
Europa
Unión Soviética
Rusia

Enterprise
Pathfinder
Columbia
Challenger
Discovery
Atlantis
Endeavour
Hermes
Buran
Ptichka
Kliper Transbordador espacial Challenger Tabla de misiones
El Challenger fue destruido en el segundo minuto de la misión STS-51-L, la décima misión del orbitador, el 28 de enero de 1986, cuando un anillo O de su cohete impulsor (SRB) derecho falló. Los anillos O fallaron debido principalmente a la sobrecompresión repetida durante el montaje. Este fallo permitió que una columna de fuego se escapase del SRB y quemase el tanque de combustible externo (ET). El hidrógeno líquido del tanque externo derramado comenzó a arder, cortando las abrazaderas que mantenían al SRB. El SRB se balanceó y golpeó la ala derecha del Challenger. Esto causó que el montaje completo virase bruscamente y el flujo de aire supersónico separó rápidamente al Challenger.
Una investigación posterior concluyó que la aplicación de baja calidad de los sellos SBR (estireno-butadieno), las temperaturas inusualmente bajas, la sobrecompresión repetida de los anillos O durante el montaje y la falta de inspección fueron las causantes del desastre.

Notas

Vaughan, D. (1996) The Challenger Launch Decision: Risky Technology, Culture and Deviance at NASA ISBN 0-226-85176-1

2007年8月29日水曜日


Para la novela de Pérez-Reverte, ir a Cabo Trafalgar (novela)
El cabo Trafalgar (Árabe: رأس الطرف الأغرّ Al-taraf al-agharr); (36°10′55"N, 6°2′0"O) es un cabo situado en la costa atlántica de Cádiz, en el sudoeste de España, dentro del municipio de Barbate. Forma una pequeña península de poca altura. Se considera como el extremo noroccidental del estrecho de Gibraltar. Este cabo se encuentra protegido por la Junta de Andalucía dentro del monumento natural del Tómbolo de Trafalgar.
En sus inmediaciones tuvo lugar el 21 de octubre de 1805 la célebre batalla de Trafalgar, en la que la escuadra franco-española fue derrotada por la inglesa al mando del almirante Nelson.
El contenido de esta página es un esbozo sobre geografía de Andalucía. Ampliándolo ayudarás a mejorar Wikipedia.Cabo Trafalgar Puedes ayudarte con las wikipedias en otras lenguas.